Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia Clásica; Personajes

ESCIPION EL AFRICANO EN HISPANIA

Imagen
  Escipión el Africano lideró las fuerzas romanas en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica tras la muerte de su padre y su tío, con el objetivo de expulsar a los cartagineses. Sus principales victorias en la península incluyeron la conquista de la fortaleza púnica de Cartagho Nova (actual Cartagena), la victoria en la batalla de Ilipa contra Asdrúbal Barca, y la toma de Gades (Cádiz). La muerte de los Escipiones en 211 a.e.c. fue un duro golpe para Roma, pero el liderazgo de Publio Cornelio Escipión cambió la situación tras la toma de Cartagena en 209 a.e.c. Escipión forjó alianzas personales con las élites locales, anticipando futuros métodos de control basados en fidelidad y amicitia . LA LLEGADA DE ESCIPIÓN A LA PENÍNSULA IBÉRICA Apiano explica que, tras la muerte de los Escipiones, los cartagineses ocuparon casi toda la Hispania, dejando a los romanos en una situación precaria. Mas allá de la posible exageración refleja la pérdida de control por parte de Roma de una gr...

TIBERO SEMPRONIO GRACO MAIOR EN HISPANIA

Imagen
  En el año 180 a.e.c. Tiberio Sempronio Graco fue nombrado por el senado de Roma pretor de la Hispania Citerior con la misión de consolidar en dominio romano en la Península Ibérica. Afianzó la frontera en el valle medio del Ebro, donde fundó la ciudad de Gracchurris , la actual Alfaro en La Rioja y se ganó la fidelidad de los pueblos celtíberos mediante su política de pactos. Pero ¿Quién era Tiberio Sempronio Graco? Aunque la historiografía actual le ha dado menor protagonismo frente a sus hijos, Tiberio Sempronio Graco Maior tuvo una enorme relevancia en su época: ocupó dos veces el consulado, fue el primer censor de su familia y se casó con la hija de Escipión el Africano. Se distinguió por su moderación y lealtad, siguiendo un cursus honorum más tradicional que el de sus hijos. Es cierto que Plutarco nos dejó una imagen idealizada de Graco, convertida en el espejo en el que debían mirarse todos los romanos. Como hemos dicho, estaba casado con Cornelia, hija de Escipión el A...

POMPEYO EN HISPANIA: GUERRA Y RED CLIENTELAR

Imagen
  Cneo Pompeyo Magno es reconocido por ser uno de los individuos más acaudalados e influyentes de la antigua Roma hacia el final de la República. Fue parte del famoso triunvirato junto a Julio César y Craso, y participó en la guerra civil contra César. Sin embargo, su vida presenta otras particularidades significativas, entre ellas su relación con Hispania, que será el tema central de este artículo. En la carrera política de Pompeyo su victoriosa participación en las guerras sertorianas, en Hispania , le permitió alcanzar una posición política preeminente en la República romana.  ¿QUIÉN FUE POMPEYO?  Pompeyo nació un 29 de septiembre del año 106 a.e.c. La desaparición de Sila del primer plano del escenario político iba a dar paso a una nueva clase política que se había ido gestando durante la década de los 80 y que ya empezaba a desempeñar papeles de cierta relevancia. Es el caso de nuestro protagonista, Pompeyo, uno de los más firmes apoyos de Sila durante su segunda ma...

LOS TRIUNVIRATOS EN LA ANTIGUA ROMA

Imagen
  El triunvirato es una alianza política constituyendo una forma de gobierno con tres personalidades aliadas, con suficiente poder, prestigio y reconocimiento, generalmente militar. En la Roma antigua se conocieron dos casos justo al final de la República.  PRIMER TRIUNVIRATO Cuando Cicerón acabó con la sublevación de Catilina todo auguraba que el peligro para la República había pasado, que todo volvía a su orden natural y que el futuro de Roma no corría peligro. Nada mas lejos de la realidad. La aparición en la escena política de Julio Cesar cambiaria las reglas del juego enfrentándose a los dos personajes más ricos y ambiciosos de ese momento: Pompeyo y Craso. Pompeyo regresó victorioso de Oriente en el año 61 a.e.c. tras derrotar a piratas y a Mitrídates, pensando en que nadie le haría sombra en Roma. Pero a duras penas logró que se le permitiera celebrar el triunfo y no consiguió que se aprobara la medida que más deseaba, la asignación de tierras a los veteranos de sus ...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner