Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Batallas

LA BATALLA DE TALAVERA. GUERRA DE INDEPENDENCIA

Imagen
La Batalla de Talavera , librada el 28 de julio de 1809, es uno de los episodios más significativos de la Guerra de Independencia Española. En las cercanías de Talavera de la Reina, en Toledo, los ejércitos aliados del Reino Unido y España se enfrentaron a las fuerzas napoleónicas de Francia en una lucha encarnizada que dejó una huella imborrable en la historia. Bajo el mando de Gregorio García de la Cuesta y Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington, los aliados anglo-españoles (35.000 españoles y 20.000 británicos) se prepararon para resistir el avance de las tropas francesas (50.000 combatientes) lideradas por J osé I, J.Baptiste Jourdan, Claude Victor y Horace Sebastiani. La batalla, que comenzó con el cruce del río Alberche por parte de las fuerzas francesas, se desarrolló en un terreno estratégico entre el río Tajo y el Cerro de Medellín. A pesar de las bajas significativas y la ferocidad de los combates, la Batalla de Talavera resultó en una victoria táctica para los alia...

LA BATALLA DE BRUNETE

Imagen
La Batalla de Brunete tuvo lugar entre el 6 y el 25 de julio de 1937 en el sector oeste de Madrid, principalmente en torno a la localidad madrileña de Brunete y su comarca. Esta ofensiva fue lanzada por el Ejército Popular de la República con el objetivo de aliviar la presión ejercida por las fuerzas sublevadas sobre Madrid y, al mismo tiempo, modificar la situación en el frente Norte. La ofensiva en Brunete tenía la intención de obligar a Franco a desviar sus fuerzas del norte y, por lo tanto, retrasar o impedir la captura de Santander. ¡No te pierdas el final! Si quieres saber mas de la batalla, más detalles, curiosidades, recorrer los campos de batalla al final te presentamos a  César Fernández, guía de Turismo, especializado en historia bélica española y europea.  ANTECEDENTES El 19 de junio de 1937 la República perdió Bilbao. Para intentar evitar la toma de Santander se puso en marcha una ofensiva en Madrid que hiciera desviar tropas del ejército sublevado y aliviar la p...

VOLUNTARIOS ESPAÑOLES EN CONFLICTOS EXTRANJEROS

Imagen
Volvemos al tema de los voluntarios españoles en guerras ajenas , después de hablar de ellos durante la II Guerra Mundial en otros posts como el de “ La Nueve en la liberación de París” , “ Españoles en el British Army ” o en el post más genérico, “Combatientes españoles en la II Guerra Mundial” , donde hablábamos de distintas situaciones, desde su participación al lado de la URSS a la División Azul, pasando por la Legión Extranjera, en el ejército estadounidense, o en la Number One Spanish Company entre otros casos. En esta ocasión trataremos la situación de otros voluntarios españoles en guerras ajenas como la de reunificación italiana, la guerra de secesión estadounidense ambas en el siglo XIX y en la Gran Guerra (1914-1918). Hombres que lucharon por su causa, en estos casos extranjera, por el lugar donde se desarrollaba la guerra, pero considerada como propia por ellos, bien sea la del liberalismo, el comunismo, el fascismo, la monarquía o el catolicismo. Con un denominador común,...

EL VERDÚN DE LA II GUERRA MUNDIAL

Imagen
  Colaboración especial con Juanjo Ortiz, autor del Cajón de Grisom. Como todos sabéis mi blog es generalista, pero los contenidos sobre la IIª Guerra Mundial tienen un protagonismo importante en mi blog. Por eso, en esta ocasión me complace especialmente contar con la colaboración de Juanjo Ortiz , especialista en esta temática, para contarnos la historia de la Operación Marte, el Verdún de la IIª Guerra Mundial . Si os interesan estos contenidos os recomiendo que sigáis y consultéis El Cajón de Grisom .  EL SALIENTE DE RZHEV En diciembre de 1941 el ejército rojo contraatacó en Moscú haciendo retroceder a la Wehrmacht alemana hasta los 300 kilómetros de la capital soviética. Pero a 200 kilómetros los alemanes lograron establecer un saliente en Rzhev , sobre el curso alto del Volga. Esto supuso un quebradero de cabeza para los soviéticos , ya que podría ser un punto desde el que lanzar un contraataque contra Moscú. Fue en este punto donde se produjo una de las batallas más s...

LA GUERRA DE LAS NARANJAS

Imagen
  De forma irónica se le ha dado este nombre, la guerra de las naranjas , al enfrentamiento que en 1801 mantuvo España contra Portugal y que se saldó con la invasión de algunas ciudades portuguesas y un ramo de naranjas que Godoy regaló a la reina durante el sitio de Elvas. El panorama de finales del siglo XVIII y principios del XIX estaba presidido por los enfrentamientos anglo-hispanos con una guerra que se desarrolló en dos periodos separados por una paz, a saber, 1796-1802 y 1804-1808. Y con la sombra de Francia merodeando por Europa. Guerra y diplomacia gobernaban el escenario. El Tercer Tratado de San Ildefonso, clave para la intervención militar de España en Portugal.  Napoleón , gran estratega, jugó sus cartas apoyando y encumbrando a un joven y ambicioso Godoy para conseguir sus intereses que pasaban por derrotar a su gran enemigo, Inglaterra, sobre todo en el mar, donde los británicos seguían manteniendo su poderío. De esta forma, a base de tratados, especialmente e...

VERCINGÉTORIX

Imagen
  El galo Vercingétorix , la gran amenaza a las poderosas legiones romanas bajo el mando de Julio Cesar , ha pasado a la historia como un héroe nacional de Francia, precisamente encumbrado por su enemigo romano al destacar su valor y fiereza en su célebre obra Comentarios sobre la Guerra de las Galias. Aunque de él no sepamos ni el verdadero nombre, ya que Vercingétorix es un título que los galos daban a sus reyes: “el rey supremo de los que combaten al enemigo”. Y lo que sabemos de su vida está estrechamente ligada a la última resistencia gala frente a Roma. Ésta había conseguido con el establecimiento de la provincia Narbonense la comunicación terrestre con Hispania, cimentada en las colonias de Narbo Martius ( Narbona) y Massilia ( Marsella). Pero el norte llamaba mucho la atención por todo el abanico de posibilidades que presentaba. Pero eso si, repleto de tribus hostiles que no estaban por la labor. Tribus que también sea dicho no estaba unidas y sí en permanente rivali...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner