LA BATALLA DE KURSK

 

Batalla de Kursk

La Batalla de Kursk, librada entre el 5 de julio y el 23 de agosto de 1943, fue una de las confrontaciones más decisivas y sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla marcó el último intento significativo de las fuerzas alemanas de recuperar la iniciativa en el Frente Oriental y resultó en una contundente victoria para el Ejército Rojo soviético.

«Las tres grandes batallas de Kursk, Oreo y Járkov, libradas todas en un período de dos meses, determinaron la ruina del ejército alemán en el frente oriental. En todas partes fue vencido y abrumado. El plan ruso, a pesar de su amplitud, no superó nunca sus recursos. Los rusos no solo demostraron su nueva superioridad en tierra; en el aire, alrededor de 2.500 aviones alemanes encontraron la oposición de por lo menos el doble de aviones rusos cuya eficacia había mejorado mucho. Durante esta etapa de la guerra la Fuerza Aérea alemana se encontraba en el apogeo de su poderío con un total de unos 6.000 aviones. Que pudieran destinar menos de la mitad para apoyar esta campaña crucial es una muestra suficiente del valor que tuvieron para Rusia nuestras operaciones en el Mediterráneo y del aumento del esfuerzo de los bombardeos aliados con base en Gran Bretaña». Palabra de Winston Churchill en sus memorias

ANTECEDENTES

A inicios de 1943, el Ejército Rojo, que al inicio de la ofensiva alemana en Rusia era anárquico y desorganizado, se transformó en una fuerza más estructurada, desplazando poco a poco a la Wehrmacht del frente del Este. La rendición del 6º Ejército alemán en Stalingrado el 2 de febrero, fue el preludio de una gran ofensiva soviética. A pesar de la pérdida de Stalingrado, la contraofensiva alemana desarrollada durante la Batalla de Járkov, en la primavera de 1943, animó a Hitler a lanzar una nueva ofensiva en el frente oriental para recuperar el terreno perdido y destrozar las fuerzas soviéticas. La ciudad de Kursk, con su prominente saliente en la línea del frente, se convirtió en el objetivo principal para esta operación.

Pero todo serian malas noticias para los alemanes, como decía Churchill y temía Hitler, en el verano de 1943 los aliados invadirían Sicilia (operación «Husky») comenzando la campaña italiana. En septiembre la operación «Avalanche» significaba el salto a la península itálica, en torno a Salerno, mientras que otras dos operaciones de apoyo se desarrollaron en Calabria (operación «Bayton») y Tarento (operación «Slapstick»).

Batalla de Kursk

OPERACIÓN CIUDADELA

Hitler estaba empeñado en lanzar una ofensiva en Kursk, con la idea de dar un golpe moral al ejército de Stalin, estabilizar la situación en Rusia y poder enviar refuerzos a la, en ese momento, más que previsible invasión aliada de Italia tras su triunfo en el Norte de África. Pero el alto mando no estaba de acuerdo, entre ellos Guderian, y veían la operación cargada de riesgos porque no estaban en condiciones de afrontarla, preferían que fueran los soviéticos quienes atacaran. De hecho, la operación fue pospuesta en varias ocasiones.

Por si no fuera poco, Stalin estaba al tanto de todos los movimientos alemanes. Los aviones de observación aérea soviética detectaron la preparación de un ataque. Y desde Suiza, uno de sus agentes, Rudolf Roessler, Lucy, enviaba suficiente información detallada sobre la operación germana.

Los soviéticos iban reuniendo son sumo sigilo una poderosa fuerza tanto en hombres como en artillería, blindados y aviones. Todo bajo el mando del Mariscal Alexandr Vassilevsky. Con Konstantin Rokossovsky en la zona Norte y Nikolai Vatutin en el Sur. Por parte alemana, desde el Norte avanzaría Walter Model, desde el Sur los blindados del general Hermann Hoth y por el centro, para distraer la atención soviética, lo haría el 2º Ejército. Por encima de ellos estarían los mariscales Von Klugge y von Manstein. Cerca de un millón de hombres por parte soviética contra ochocientos mil alemanes preparados para lo que se ha considerado como «la mayor batalla de la historia de la humanidad». A lo que habría que sumar veinte mil cañones, cinco mil blindados y un número similar de aviones.

La ofensiva alemana, Operación Ciudadela, tenía como objetivo rodear y destruir las fuerzas soviéticas en el saliente de Kursk. Los soviéticos, anticipando el ataque, habían fortificado sus posiciones defensivas con una serie de cinturones de minas, trincheras y obstáculos antitanque.

5 DE JULIO, DÍA D

La batalla comenzó el 5 de julio de 1943 con un bombardeo masivo de artillería y ataques aéreos por parte de las fuerzas alemanas. De madrugada, unidades alemanas de zapadores e ingenieros comenzaron a desactivar las minas que protegían las líneas soviéticas, siendo descubiertos por una patrulla soviética que capturó prisioneros de los que sacó suficiente información sobre la planificación alemana. Lo que les dio un determinante tiempo para atacar primero al Ejército de Model al que pilló a contrapié y que tuvo que posponer el ataque. Poco pudieron hacer los Panzer y Tiger ante los campos de minas. Mejores prestaciones tuvieron los cazacarros Ferdinand, pero solo de forma momentánea.

Batalla de Kursk
Al final de la primera jornada de Ciudadela, los atacantes obtuvieron resultados limitados. En el Norte habían avanzado hasta el primer cinturón defensivo, pero no lo habían superado. En el Sur lograron abrir brechas en la primera línea soviética en algunos puntos. El avance fue de entre 6 y 9 km sin romper el sistema soviético. Tuvieron 15.000 bajas, y se perdieron 300 carros y 106 aviones. Con el paso de los días, la situación empeoró. Después de una semana de intensos combates, la pinza alemana no logró cerrarse y el Ejército Rojo tomó la iniciativa y comenzó el contraataque.

El 12 de julio, en Prokhorovka, tuvo lugar «la mayor batalla de tanques de la historia». Las fuerzas de Hoth y Vatutin se enfrentaron con dos mil tanques y cañones de asalto, apoyados por ambas fuerzas aéreas. Los alemanes destruyeron 400 tanques enemigos, mientras los soviéticos liquidaron 300. A nivel táctico, fue una victoria alemana debido a la mejor instrucción de sus tanquistas, pero fue una victoria pírrica, ya que pagaron un alto precio sin lograr grandes beneficios estratégicos y quemaron sus últimos recursos, mientras los soviéticos aún tenían reservas significativas.

A medida que las fuerzas alemanas se agotaban, el Ejército Rojo lanzaban una serie de contraofensivas masivas que empujaron a los alemanes a la defensiva. La Operación Kutúzov primero y la Operación Rumiántsev en agosto permitieron a los soviéticos recuperar territorio y poner fin a la amenaza alemana en Kursk.

Hitler tuvo que desistir de sus intenciones ante la situación que se estaba produciendo en Italia. En septiembre los alemanes se vieron obligados a retirarse hacia el río Dniéper con la esperanza de poder levantar en este accidente geográfico una “muralla del Este” que les permitieran repeler los ataques de los que venían siendo objeto desde agosto. Sin embargo, los soviéticos lograron establecer cabezas de puente sobre el río y reconquistar la ciudad de Kiev en noviembre

Batalla de Kursk


CONSECUENCIAS Y CONCLUSIÓN

La Batalla de Kursk fue una victoria estratégica para la Unión Soviética, debilitando significativamente a las fuerzas alemanas en el frente oriental. Las bajas, siempre estimadas y dependiendo de la fuente, alemanas se aproximaron los 200.000 soldados, 700 tanques y 1.000 aviones. Los soviéticos también sufrieron grandes pérdidas, pero la victoria consolidó su capacidad militar y les permitió mantener la iniciativa en la guerra.

Batalla de Kursk


La Batalla de Kursk fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial, demostrando la capacidad de recuperación y la determinación del Ejército Rojo. Este enfrentamiento no solo debilitó significativamente al ejército alemán, sino que también marcó el comienzo de una serie de victorias soviéticas que eventualmente conducirían a la caída de Berlín y la derrota del Tercer Reich.


Fuentes:

Kursk, la mayor batalla de la Historia. David Solar. Aventura de la Historia, núm. 58 (agosto 2003)

Kursk. Alemania dice adiós en el Este. Segunda Guerra Mundial 1939-1945. Las claves de la mayor contienda de la Historia volumen 21.

Para saber mas:

La batalla de Kursk por Euroasia 1945

Comentarios

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

Entradas populares de este blog

10 PERSONAJES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

10 PERSONAJES DE LA II GUERRA MUNDIAL

10 GENERALES DE LA II GUERRA MUNDIAL