GUERRA EN EL NORTE DE ÁFRICA: TOBRUK y EL ALAMEIN
Los británicos se enfrentaban a un ejército muy superior en aire y tierra, mientras que dominaban el mar. La mayor parte de su ejército venia de las playas de Dunkerque, pero mal equipados Para proteger Egipto y controlar Palestina e Irak contaban tan solo con 63.000 soldados.
AUGE Y CAIDA DEL EJÉRCITO ITALIANO EN EL DESIERTO
Mussolini había pretendido avanzar en tres frentes: Etiopía, Egipto y Grecia. Las hostilidades se habían roto el 11 de junio de 1940 cuando la aviación italiana bombardeó Malta después de haber declarado la guerra a Reino Unido y Francia el día anterior. El primer movimiento italiano, comandado por el Duque de Aosta, se produjo el 4 de julio cuando se apoderaron de unos puestos fronterizos en la frontera de Sudan con Abisinia y Eritrea. Continuaron avanzando hasta ocupar la Somalia británica desde Abisinia el 4 de agosto. Y el 13 de septiembre tropas italianas bajo el mando del genera Rodolfo Graziani entraban en Egipto, llegando hasta Sidi Barrani, una aldea a unos 95 km de la frontera con Libia. Este fue el punto de máxima penetración italiana. Allí se detuvieron por decisión del general Graziani, posiblemente por la llegada de refuerzos británicos, sobre todo de tropas mecanizadas modernas y numerosos tanques.
El general sir Archibald Wavell comandante británico en Oriente Medio se preparó para la contraofensiva. Entre los refuerzos contaba con la llegada de efectivos de la India, Australia y Nueva Zelanda. Y el 9 de diciembre pone en marcha la Operación Compass para hacer retroceder a los italianos y en pocos días son aniquiladas las tres divisiones italianas que defendían Sidi Barrani. No tuvieron mas remedio que retirarse hacia Bardia y Tobruk para fortificarse en espera del enemigo. El 19 de diciembre las fuerzas de Wavell estaban ya a las puertas de Bardia, defendida por el general Bergonzoli, que sería tomada por los australianos el 5 de enero, capturando todos sus objetivos.
El avance fue detenido por orden de Churchill ante la ofensiva alemana en los Balcanes. A la par el ejercito angloíndio del general Platt desencadenaba una ofensiva contra los italianos por el África Oriental Italiana y sus posiciones fortificadas van cayendo una tras otras. Por el sur los anglo sudafricanos procedentes de Kenia, mandadnos por el general Cunningham, completaban el cerco y el 5 de mayo, Haile Selasie, emperador de Etiopía, entraba en Abdis Abeba. Al duque de Aosta, gobernador general y virrey de Etiopía no le queda más que capitular, y lo hizo el 18 de mayo terminando con el sueño imperial de Mussolini.
ROMMEL ENTRA EN ESCENA
Vista la situación con el “segundo frente” Hitler mueve ficha y el 6 de febrero Erwin Rommel es llamado al cuartel general para confiarle el mando del Cuerpo expedicionario que se conocerá con el Afrika Korps. El 12 de febrero, Rommel aterriza en Trípoli. Los británicos no pensaban que el Eje se movilizaría tan pronto para recuperar Cirenaica.
Las fuerzas de Wavell estaban totalmente dispersas entre Creta (atacada por paracaidistas alemanes y ganada para su causa), Irak, Siria y Líbano, lo que ofreció a Rommel una oportunidad que no desaprovechó. Sobre el 24 de febrero las unidades de reconocimiento del Afrika Korps se enfrentaron a las británicas entre Sirte y El Aghelia, la que conquistarían el 24 de marzo, fue su carta de presentación. Esto lo que le animó a continuar y una semana después entraba en Cirenaica sorprendiendo a los británicos que tuvieron que replegarse. El 2 de abril estaban en Agebadia.
Rommel se centró en Tobruk y el 10 de abril comenzaba su asedio. Los británicos, conscientes de la importancia de la plaza, intentaron defenderlo a toda costa y realizaron un enorme esfuerzo para evitar los intentos alemanes y romper el cerco. Tobruk fue atacado por las tropas italo-alemanas primero del 10 al 14 de abril y unos días después, del 30 de abril al 4 de mayo una nueva intentona de las fuerzas de Rommel que en ninguno de los dos asaltos consiguió tomar Tobruk.
En mayo de 1941 Wavell recibió 295 carros de combate y 53 cazas Hurricane, lo que le permite preparar un ataque contra las posiciones italo-germanas en la zona de Halfaya-Sollum, con el fin de ayudar a Tobruk y romper el cerco. De esta forma entre el 15 y el 16 de mayo puso en marcha la Operación Brevity, cuyo objetivo era amenazar las posiciones del Eje en la frontera entre Libia y Egipto. El día 15 las fuerzas británicas avanzaron hasta el fuerte Capuzzo y Sollum ocupando brevemente Sidi Azeiz, pero fueron repelidos de Capuzzo por el Kampfgruppe Herff . El único resultado de la ofensiva seria la conquista del paso de Halfaya, que perderían el día 26 por la Operación Skorpion alemana. El 15 de junio tuvo lugar la Operación Battleaxe, que fue básicamente una repetición de la anterior, pero con más medios.
A finales de septiembre se constituye el 8º Ejercito, bajo las órdenes de Alan
Rommel había sido ascendido a General der Panzertruppen (general de cuerpo de ejército) y nombrado comandante en jefe del Panzertruppe Afrika, ya empezaba conocerse como el “zorro del desierto”. Por su parte Churchill argumentando que Wavell “estaba cansado” lo envió a la India y fue reemplazado por el general sir Claude Aunchinleck.
OPERACIÓN CRUSADER: TOBRUK
Para romper el cerco de Tobruk los británicos planificaron la Operación Crusader. En octubre el general Cunningham presentó su plan: El XXX Cuerpo, con la mayoría de los tanques, contendría a la división acorazada de Rommel; al mismo tiempo, el XIII Cuerpo avanzaría hacia Tobruk. Paralelamente a la Operación, Rommel en persona seria objeto de un ataque de comandos, el 17 de noviembre (Operación Flipper) lo que resultó un estruendoso fracaso, ya que Rommel se encontraba en Roma reunidos con diversas autoridades y celebrando su cincuenta cumpleaños con su esposa.
La Operación Crusader se puso en marcha a las seis de la mañana del 18 de noviembre de 1941, que a diferencia de las anteriores no se dirigió directamente contra las posiciones de la zona Sollum-Halfaya. Los movimientos aliados habían sido detectados por dos batallones de reconocimiento alemán que habían observado potentes fuerzas enemigas al oeste de Sidi Omar. Uno de ellos informó de la presencia de doscientos carros de combate. Estos informes se recibieron en el cuartel general de la 21ª División Panzer, desde donde se transmitió al cuartel general del Afrika Korps. Además, la división pidió permiso para movilizar sus carros de combate y atacar el flanco de las más occidental de las columnas enemigas.
Pero a las 23:00, sin embargo, el Estado mayor del Afrika Korps dispuso de más información proveniente tanto de Sollum como de Sidi Omar que indicaba la llegada de infantería británica. Esta información fue facilitada por un soldado británico capturado. Por él supieron que dos divisiones blindadas, la 4ª india, a la que pertenecía, y la 7ª División Acorazada ya habían entrado en Libia. Pero esta información se descartó en el cuartel general del panzergruppe al considerarlo una maniobra de engaño.
La mañana del 19 los batallones de reconocimiento desplegados al oeste de Sidi Omar localizaron potentes columnas británicas, con gran cantidad de carros, dirigiéndose hacia el norte y la guarnición de Sidi Omar informó de que la artillería británica había comenzado a bombardear la posición. Hasta el final de la jornada Rommel no creyó en el ataque hasta que el reconocimiento aéreo alemán detectara estos movimientos, perdiendo por tanto horas decisivas para el desenlace.
En la mañana del 20, la 21ª División Panzer comienza el contraataque. Mientras sus carros de combate avanzaban desde el oeste, el resto del Afrika Korps, formado por el remanente de la 21ª y la totalidad de la 15ª División Panzer atacó desde el norte. Mientras tanto las tropas del XIII Cuerpo se aproximaban a Tobruk.
Con los movimientos desplegados en ambos lados, las fuerzas de los dos contendientes estaban colocadas por capas, intercaladas unas y otras. Cinco franjas de tropas aliadas alternándose con tres franjas de unidades del Eje. Rommel se sentía muy a gusto en esta situación no así los británicos que con su cultura del orden sus lideres preferían tareas, aunque difíciles, claramente definidas.
Rommel se centró en Sidi Rezegh. Y al anochecer del 23 de noviembre las fuerzas del Eje habían ganado esa batalla. Esta victoria, que tuvo como resultado la destrucción de dos brigadas británicas y la artillería de dos divisiones, no fue suficiente como para detener la ofensiva. Todavía quedaban dos divisiones enemigas al completo, así como las brigadas que no habían sido destruidas en Sidi Rezegh. Rommel sobrestimó el alcance de la victoria y no dio toda la importancia requerida al daño que había sufrido el Afrika Korps ni se percató en una tercera división británica que estaba operando en la zona de Tobruk y Sollum. Y minusvaloró también la capacidad mostrada por las tropas que estaban siendo asediadas. En vez de completar la destrucción de las fuerzas británicas al este de Tobruk se llevó al cuerpo acorazado en una veloz carrera a través del desierto rodeando la posición fortificada de Sidi Omar hasta la zona de Sollum. Su idea no era descabellada, había derrotado a la parte más poderosa del enemigo cerca de Tobruk, ahora intentaba cortar sus líneas de comunicación y abastecimiento, así como su vía de retirada.
Este movimiento de Rommel no le ayudó, pero causó tal confusión que Cunningham optó por la retirada, decisión que no gustó ni se entendió en el Cuartel General por lo que fue destituido. En su lugar se nombró a Neil Ritchie para continuar con la operación Crusader.
El 5 de diciembre Rommel ordenó desmantelar la zona este del perímetro alrededor de Tobruk, iniciando el repliegue general hacia la línea de Ain el Ghazalah. El 6 de diciembre se inició la evacuación de las posiciones externas de los sectores de Bardia y Halfaya.
El cerco de Tobruk fue roto definitivamente y liberada de su asedio el 7 de diciembre.
Los británicos lanzaron un ataque contra Rommel ocho días después en Ghazalah. El Eje tenía allí un flanco muy desprotegido, por lo que Rommel decidió retroceder posiciones. Esta victoria consiguió frenar al Afrika Korps y asegurar Egipto y el Canal de Suez, es decir, los pozos petrolíferos de Siria, Irán e Irak. El VIII Ejército intentó la persecución y destrucción del Afrika Korps, aunque sin lograrlo.
Pero al igual que le sucedió a Rommel tras su victoria en Sidi Rezegh algo parecido les sucedió a los británicos por no rematar la faena tras el éxito de la Operación Crusader. De esta forma en enero de 1942 Rommel se encontraba de vuelta en El Aghei-la en Tripolitania. El 8º Ejército, agotado después de seis semanas de continuas luchas, no se encontraba en situación de avanzar hacia el oeste, per fueron cayendo en su poder diferentes posiciones como Bardia, por la 2ª División sudafricana el 2 de enero; Sollum tomada el 13 de enero por la 6ª Brigada sudafricana. El 17 las tropas italianas comenzaron a negociar las condiciones de rendición que no fueron aceptadas por el general De Villers, jefe de la 2ª División sudafricana. El 18 el 42º Batallón del Royal Tank Regiment y la 1ª Brigada francesa libre atacaron las posiciones de Halfaya que fueron cayendo durante la jornada.
Los británicos minusvaloraron la fuerza de las tropas del Eje pensando que no se encontraban en buenas condiciones para lanzar otra ofensiva. Por ello, retiró algunas de sus divisiones para que fueran reparadas y puestas a punto para continuar el avance. Rommel animado por la llegada de tanques de reemplazo y tras haberse enterado de que los británicos contaban con pocos tanques aptos para su uso inmediato, se lanzó sobre el enemigo sin darle un respiro.
Su ataque comenzó el 21 de enero de 1942, no informó de ello ni a los italianos ni a Kesserling, su superior. La ofensiva pilló de sorpresa a la 1ª División Blindada que acababa de llegar y aún tenía la mayor parte de sus tanques dispersos en el área de Antelat. Perdieron 70 de ellos. Después estuvo a punto de cortar el avance de la 4ª División india en el área de Bengasi. Ritchie estaban decidido a no dejar pasar a Rommel y para eso construyó apresuradamente defensas en Ghazalah y Bir Hacheim. El resto del 8º Ejército se retiró a esta posición y Rommel les siguió, pero carecía de suficiente combustible como para empujar a los británicos más lejos.
En mayo Rommel lanza su ofensiva contra Ghazalah, estaba decidido a tomar Tobruk. La guarnición ahora defendida por tropas sudafricanas auxiliadas por británicos e indios, pronto se encontró en una situación desesperada. El 20 de junio los Stukas y los blindados alemanes lanzaron un asalto combinado. En tres horas lograron romper las defensas y al día siguiente toda la guarnición formada por 35.000 hombres tuvo que rendirse.
Hitler estaba exultante con estas noticias y nombró a Rommel mariscal de campo. El ”zorro del desierto” persiguió al 8º Ejército desde Tobruk hasta Mersa Matruh y de allí hasta El Alamein, cerca de la frontera egipcia.
Las poblaciones de Alejandría y El Cairo trataron de prepararse ante la llegada del Afrika Korps. La flota británica abandonó Alejandría y entró en el mar Rojo. Rommel estaba a 100 millas de Alejandría, pero sus tropas después de haber avanzado 300 en una semana, estaban extenuadas.
EL ALAMEIN
El Alamein se encontraba a 60 millas de Alejandría, pero era un terreno ideal para presentar una buena defensa. La línea defensiva organizada por Auchinleck se extendía unos 36 km de norte a sur entre El Alamein y la depresión de Qattara con cuatro grandes posiciones excavadas en pleno desierto rodeadas de alambradas y campos de minas y con un buen observatorio, la cresta de Ruweisat. Auchinleck distribuyó sus tropas entre las cuatro posiciones. El Alamein que guarnecía la 1ª División Sudafricana; un poco más al sur la 18ª Brigada India estaba en Deir el Shein; más abajo la 6ª Brigada Neozelandesa custodiaba Bab el Qattara; y finalmente una Brigada de la 5ª División India se había instalado en Naqd el Eweis, el extremo sur del despliegue donde comenzaba la depresión de Qattara impracticable para los vehículos, por lo que Rommel no podía envolverlos. El 30 de junio de 1942 Rommel avanzó un poco hacia la línea de El Alamein pero desconocida la situación del enemigo.
La primera batalla comenzó el 30 de junio. Mussolini voló a Libia para preparar la entrada triunfal que esperaba celebrar en la capital de Egipto. Como decíamos el general alemán no tenía clara la posición enemiga ignorando que había tropas en Deir el Shein y que los blindados británicos habían llegado a El Alamein. Ordenó avanzar el 1 de julio y el Africa Korps chocó con una inesperada posición de Deir el Shein, la R.A.F. bombardeó las columnas alemanas. El 2 de julio los hombres de Rommel estaban agotados por el cansancio y solo tenían 40 tanques capaces de combatir. El 3 de julio quedaban tan pocos blindados alemanes en funcionamiento que las fuerzas de Auchinleck pudieron detener su avance. Era el 4 de julio y Rommel pasó a la defensiva.
Durante el mes de julio ambos contendientes avanzaban y retrocedían sucesivamente. El contrataque británico del 21 de julio frenó el avance de Rommel. Churchill viajó a Egipto el 4 de agosto y nombró a sir Harol Alexander comandante en jefe y a Bernard Montgomery al frente del 8º Ejército. El resto del mes de agosto los dos bandos lo emplearon en levantar fortificaciones y colocar minas. Ante las presiones de Churchill para avanzar, Monty replicaba «si esperamos hasta octubre, puedo garantizar un rotundo éxito».
El 30 de agosto se produce el primer enfrentamiento entre los ejércitos de ambos generales, Rommel y Montgomery, que se miden en Alam Halfa. El británico había estudiado las tácticas del alemán, especialista en la guerra de movimientos. En Alam Halfa lo demostró, fue su carta de presentación.
El 1 de septiembre Rommel detuvo su ataque falto de combustible y se retiró a la Depresión de Qattara. El día 3 agobiado por los bombardeos y con los depósitos de los tanques medio vacíos inició la retirada que no aprovechó Montgomery, con su característica prudencia, no quería arriesgarse a perder lo ganado. De esta forma pasaron seis semanas sin que Montgomery moviera ficha ante la desesperación de Churchill. Mientras tanto los británicos trabajaban para confundir a la información enemiga y Montgomery revitalizó la moral del 8º Ejército, por su parte los alemanes preparaban dos líneas defensivas separadas por un espacio dónde enterraron medio millón de minas, lo que Rommel llamaba los “jardines del diablo”, pero Hitler continuaba enviando recursos al frente ruso.
El 23 de octubre, los aliados habían reunido 1.440 tanques, 2.000 piezas de artillería, 700 aviones y 230.000 hombres. Eran muy superiores en número a las fuerzas italo-germanas. Aquella noche, a las 9:40 pm los cañones abrieron fuego a lo largo de un frente de 40 millas. Comenzaba la segunda batalla de El Alamein. Amparados por la artillería la infantería intentó abrir un paso para los blindados a través de los campos de minas. El asalto comenzó al día siguiente. Comenzaba la Operación Lightfoot
En este caso hay un cambio de guion, las anteriores victorias de Rommel se habían cimentado en una enorme capacidad de maniobra y movimiento, en este caso se enfrentaba a una batalla de posiciones, donde los movimientos no declinarían la balanza, pero sí los recursos y la superioridad del enemigo que era notable. Rommel contaba con menos de 27.000 alemanes y unos 45.000 italianos; 260 tanques alemanes con cañón y no todos operativos, y 280 italianos solo armados con ametralladoras, apoyados por 350 aparatos aportados por la Luftwaffe y la Regia Aeronáutica italiana. Vistos los datos de Montgomery reseñados un poco más arriba la diferencia era más que considerable. Para más dificultades por la desatención a la sanidad de los italianos produjo numerosas enfermedades, especialmente disentería e ictericia infecciosa que pronto se extendió entre las tropas alemanas. El propio Rommel se vio afectado teniendo que regresar a Alemania en septiembre siendo sustituido por el general Stumme.
Levantar ese pasillo para los tanques por parte de la infantería resulto más lento y dificultoso de lo esperado a lo que se sumó una tormenta de arena que paralizo casí la operación y puso en peligro su evolución. El general Stumme falleció de un ataque al corazón, al ser atacado su vehículo y fue sustituido por Wilhelm Ritter von Thoma, recién llegado de Rusia y con total desconocimiento de la guerra en el desierto a pesar de ser un especialista en tanques. Rommel volvió a la batalla el 25 de octubre.
Al fracasar la Operación Lightfoot, Montgomery puso en marcha la Operación Supercharge el 2 de noviembre. En el puerto de Tobruk la RAF había hundido al petrolero Proserpina con la gasolina que Rommel necesitaba urgentemente. Ese 2 de noviembre tuvo lugar un enfrentamiento de blindados en Tel El Aqqaquir, del cual el Afrika Korps salió malparado a pesar de lograr detener el avance británico. Con los pocos recursos que le quedaban a Rommel no era posible atacar y ordenó un repliegue en dos etapas, pero recibió una orden de Hitler ordenando conservar la posición frente a El Alamein a toda costa, por lo que el “zorro del desierto” tuvo que anular la retirada que ya había comenzado. Montgomery se había percatado del movimiento y aprovechó la situación intensificando los ataques, hasta que la 51ª División Highland y la 4ª División India lograron penetrar por el punto de unión entra las tropa alemanas e italianas. El 4 de noviembre, tres divisiones blindadas se metieron por la brecha. El general von Thoma, subido en un carro, encabezó el contrataque con las pocas tropas que le quedaban y cayó prisionero. Rommel que ya solo tenia el objetivo de salvar a sus hombres ordenó la retirada, esta vez apoyado por mariscal Kesserling que consiguió el visto bueno de Hitler. El Afrika Korps se dirigió hacia Túnez y la cautela y vacilación de Monty le permitieron escapar.
El 6 de noviembre la segunda batalla de El Alamein había terminado y con ella, el principio del fin del poderío militar del Eje en el desierto norteafricano. Dos días después comienza la Operación Torch, los aliados habían desembarcado en Argelia. Las tropas italo-alemanes se encontraron entre dos fuegos.
Unos 23.500 soldados británicos y de la Commonwealth habían perdido la vida en el avance a El Alamein, pero Montgomery había revertido la situación. El 15 de noviembre las campanas de todas las iglesias en Gran Bretaña tañeron por primera vez desde el comienzo de la guerra (se habían reservado para la señal de alarma en caso de invasión) y a Monty se le otorgó el título de Vizconde de El Alamein. El Afrika Korps había perdido 12.000 hombres y 350 carros.
«Durante toda la campaña de África Rommel demostró ser un maestro para manejar las formaciones móviles, sobre todo para reagruparse rápidamente después de una operación, y para continuar después de triunfar. Era un espléndido jugador militar, sabía manejar los problemas de suministro y desdeñaba a la oposición. Al principio, el Alto Mando alemán, después de darle rienda suelta, se quedó atónito ante sus éxitos y trató de frenarlo. Su entusiasmo y su osadía nos causaron terribles desastres, pero merece el homenaje que le rendí (no sin reproches del público) en la Cámara de los Comunes en enero de 1942 cuando dije de él: “Tenemos frente a nosotros a un adversario sumamente hábil y osado y, si se me permite decirlo a pesar de los estragos de la guerra, a un gran general” Merece también nuestro respeto porque, a pesar de ser un soldado alemán leal, llegó a odiar a Hitler y todo lo que él hizo y participó en la conspiración de 1944 para rescatar a Alemania, reemplazando a este maniaco tiránico. Esto lo pagó con su vida (…)» Fragmentos de Memorias de sir Winston Churchill The Second World War.
Fuentes:
Tobruk 1941. Desperta Ferro Contemporánea, nº 25
El Alamein en dos actos. La II Guerra Mundial como nunca se lo habían contado. Gabriel Cardona.
Mussolini sueña con un nuevo imperio. Segunda Guerra Mundial 1939-1945 Las claves de la mayor contienda de la Historia (vol 8). Biblioteca El Mundo.
La Segunda Guerra Mundial. HP Wilmott, Robin Cross y Charles Messenger. Galaxia Gutemberg. Círculo de lectores.
La II Guerra Mundial en imágenes. David Boyle.
Un ejército al amanecer. Rick Atkinson
El Alamein. Jon Latimer.
La Segunda Guerra Mundial, volumen I, editorial Argos 1969
Webgrafía, como siempre dar las gracias a @davidlopezcabia, @elcajondegrisom y @euroasia1942 por sus magníficos posts de sus respectivos blogs, fuente de mucha información
https://www.davidlopezcabia.es/blog/342-la-destruccion-del-eje-en-el-norte-de-africa
https://www.davidlopezcabia.es/blog/188-la-segunda-batalla-de-el-alamein-un-acontecimiento-decisivo-en-la-guerra-del-desierto
http://www.elcajondegrisom.com/2023/02/la-segunda-guerra-mundial-en-el-africa.html
https://www.davidlopezcabia.es/blog/131-la-batalla-por-tobruk
https://www.eurasia1945.com/batallas/contienda/batallas-de-el-alamein/
https://www.historiasinpretensiones.com/2024/04/10-generales-de-la-ii-guerra-mundial.html
Comentarios
Publicar un comentario