BREVE Hª DE ESPAÑA: EL REINO VISIGODO

 

El reino visigodo

Los pueblos vecinos del Imperio romano aprovecharon las debilidades de este, tanto económicas como militares, sobre todo a partir de la crisis del siglo III para desbordar sus fronteras, el limes, y adentrarse en sus territorios. Así llegaron a la Península y constituyeron el reino visigodo

Los emperadores, uno tras otro, fracasaron en su intento de contenerlos y mantener el propio Imperio y buscaron alternativas para ello. Teodosio, dividió el Imperio entre sus hijos, otorgando a Honorio la parte occidental del Imperio y a Arcadio, el mayor, le correspondió la parte oriental, siendo la capital Constantinopla.

Pero sobre todo se vieron en la necesidad y casi sin salida de pactar con estos pueblos o vincularlos como aliados, como federados.

A la Península llegaron alanos, vándalos y suevos a principios del siglo V y para hacerles frente el emperador echó mano de uno de esos pueblos aliados o federados: los visigodos. Se habían establecido en el reino de Tolosa en el sur de Francia, por lo que estaban muy cerca para atender la llamada del emperador.

Pero en realidad no seria hasta el 507 cuando los visigodos, que habían sido derrotados por los francos, abandonaron Francia y se asentaron definitivamente en la Península. Donde formaron un reino independiente situando su capital en Toledo.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINO VISIGODO

En realidad tenían el poder político pero eran una minoría social en la península. La población era mayoritariamente hispanorromana, era lógico. Y con el tiempo se fue produciendo un proceso de asimilación, por el que los visigodos se fueron mezclando con la nobleza autóctona. Y acabaron muy romanizados.

La monarquía visigoda era electiva no hereditaria, los reyes eran elegidos entre los nobles y por los nobles lógicamente, no participaba nadie mas en la elección. Aunque en la práctica se usase con frecuencia la asociación al trono por el monarca reinante del sucesor deseado. Pero todo esto provocaba cierta inestabilidad política porque  no siempre se respetaba esa elección y los enfrentamientos entre la nobleza estaban al orden del día.

Se dice por que en esta época había cierta “costumbre” a la deposición violenta del rey por quien ambicionaba ocupar su lugar, y se le bautizó así, morbo gótico, como si se tratase de una tendencia. Y eso que se llegó a legislar para crear cierta protección y así se aprobó, por ejemplo, la confiscación de bienes y pena de muerte para aquel que conjurase contra el monarca,

LEOVIGILDO Y RECAREDO

Fue con Leovigildo que reino entre el 572 y el 586 con quien se iniciaría un proceso de unificación peninsular, en realidad marcaría un hito en la historia del reino visigodo.
  • Lleva la corte a Toledo.
  • Acaba con el reino suevo
  • Recorta el espacio ocupado con los bizantinos (aunque su final sea obra de Suintila 624)
  • Trata de unificar a godos y romanos en una misma fe.
  • Intenta borrar las diferencias étnicas entre ambos pueblos permitiendo matrimonios mixtos
  • Revisa las leyes
  • Acuña moneda en su nombre por primera vez
Pero la unificación religiosa la lleva a cabo su hijo Recaredo

El programa de Leovigildo, encaminado a lograr la unificación religiosa bajo el credo arriano, fracasó. Recaredo logró esta unidad pero bajo el credo de Nicea, aunque no pudo con los restos del paganismo ni con la religión judía. Recaredo se convirtió al catolicismo en el 587 y el ejemplo del príncipe fue imitado por la mayoría de los seniores godos y de los obispos arrianos.

El reino visigodo


El 8 de mayo del 589 abrió sus puertas el III Concilio de Toledo en el cual el monarca haría públicamente la proclamación del cambio de religión oficial, abrazando el catolicismo romano. Asistieron 72 obispos católicos, pero solo 8 arrianos abjuraron del arrianismo. Los judíos sufrieron esta unificación por que hubo reyes que adoptaron leyes contra ellos.

Por otro lado, fueron Leovigildo y su hijo Recaredo los creadores de un reino que se llamó Hispania. La conservación del nombre romano demuestra que los visigodos nunca se propusieron sustituir a la población hispano-romana, mucho más numerosa, sino apoderarse de los resortes del poder.

FUERO JUZGO

Y la unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos llegó en el 654 mediante la igualdad legal, establecida por el Fuero Juzgo (Liber Iudiciorum), por parte de Recesvinto, que  reunió y adaptó todas las leyes del reino.

Y su hijo, Wamba, después de una rebelión armada que sufrió, se dio cuenta que era imprescindible contar con un ejército grande y fiable. Para ello promulgó una ley de reclutamiento militar, que refleja claramente el desinterés que existía por la defensa del reino. E implica a cualquier individuo en caso  en caso de incursión enemiga dentro de las fronteras, laico o eclesiástico. 

 EL AULA REGIA Y LOS CONCILIOS

Las dos instituciones mas relevantes del reino. Eran los organismos colegiados del Estado visigodo, que  colaboran con el rey en su labor legislativa.

El Aula Regia nace con Leovigildo, es una asamblea consultiva  formada por al aristocracia visigoda. 

Las facultades de dictamen del Aula Regia se extendieron, además de a las cuestiones relacionadas con las leyes, a multitud de asuntos políticos, judiciales y militares de la mayor importancia, aunque sin valor vinculante, dada la naturaleza de la potestad real.

El reino visigodo
Y los Concilios son asambleas de obispos de la Iglesia católica con capacidad para definir e interpretar la doctrina religiosa. Su institucionalización se efectuó en el IV, en el 633. A partir de ese momento estas Asambleas de la Iglesia constituirán un elemento importante para la introducción de los valores éticos de cuño cristiano en leyes y decisiones políticas trascendentes.
Los Concilios intervinieron en las tareas legislativas, pero era siempre el rey quien daba fuerza de ley a los cánones conciliares. Se consideran como suprema asamblea legislativa estatal y organismo de máxima capacidad de opinión sobre la vida pública. 

EL DERECHO HISPANO-VISIGODO

Ya hemos hecho antes referencia a ello con casos puntuales. Tengamos en cuenta hasta el Código de Eurico en el año 475, las normas jurídicas de los visigodos en su mayor parte eran consuetudinarias, es decir, basado en la costumbre. Este código es una codificación de las costumbres germánicas y las pocas leyes escritas anteriores. Es un libro de leyes aplicable solo al pueblo visigodo.

Alarico II  redacta un código de leyes (año 506) para atraerse a los galo-romanos.

El tercer código es el Codex Revisus de Leovigildo (575).

El legislador más importante fue Recesvinto que en al año 654 promulgó el Liber Iudiciorum, que ya hemos mencionado. Es ya un código único para godos e hispano-romanos. El rey al promulgarlo, ordenó que fuera el único corpus legal que pudieran utilizar los jueces y tribunales, que además solo podían aplicarlo estrictamente, sin interpretarlo.

Ervigio revisó este código de Recesvinto y el Liber de Ervigio entró en vigor en octubre de 681. A este Liber se añadieron las posteriores leyes de Egica y Witiza.

LA SOCIEDAD HISPANO-VISIGODA

A partir de los sucesivos reinados de Leovigildo y Recaredo es cuando se estructura definitivamente la sociedad hispano-visigoda, y el modelo adoptado durará hasta el fin del Estado visigodo. Es ahora también cuando se produce la paulatina fusión étnica. Sin embargo, Recaredo no latinizó ni cambió su nombre: ser godo seguía siendo tan importante como lo había sido hasta entonces y poco a poco se fue convirtiendo en un signo de nobleza.

La población de la Hispania visigoda  del siglo VII está estructurada estamentalmente.

El ordenamiento jerárquico no solo significaba mayor o menor prestigio social sino que condicionaba las actividades del individuo, que debían circunscribirse a las estipuladas para cada categoría. A pesar de las rígidas divisiones estamentales existía, sin embargo, una cierta movilidad social, había factores que podían aupar o degradar a un individuo.

La característica mas acusada de esta sociedad era el abismo enorme  que separaban las clases altas de las bajas. La división fundamental de la sociedad del reino de Toledo era entre hombres libres y siervos, pero encontramos un amplio abanico muy variado de situaciones de hecho y de derecho. La diferencia jurídica fundamental entre libres y no libres era la capacidad para hacer testamento y testificar ante los tribunales.

Cada vez la posesión de la tierra era el principio distintivo fundamental entre los poderosos y los humildes. En la cúspide estaba la aristocracia, de la que salía el rey, poseedora de casi toda la tierra, cuyo escalón superior lo formaba la nobleza. Seguía una población libre no privilegiada. Y por debajo de estos, los clientes, encomendados y libertos y al final la gran masa de población servil.

La nobleza palatina o de servicio constituyó en el reino toledano el estamento superior de la sociedad. Sus miembros desempeñaron funciones relevantes en la corte, en la administración militar y civil y en el gobierno territorial y local.

Por debajo de la nobleza nos encontramos las clases no privilegiadas. Los simples hombres libres y los siervos o no libres.

Entre la población de condición jurídica libre encontramos elementos raciales distintos, ya que está integrada por godos e hispano-romanos. Las fuentes los denominan mediocres, cuando forman parte del personal inferior palatino o del ejército y privati o possesores cuando cultivan sus propias tierras. La mayor parte de los sencillos libres vivieron en las ciudades ejerciendo profesiones liberales.

Los siervos y esclavos no constituían una categoría uniforme. Se distinguían por su origen. Había categorías, del rey, de la Iglesia y de señores particulares.

De los siervos proceden los libertos, que eran siervos manumitidos por sus dueños.

LOS JUDÍOS

Desde la perspectiva legislativa los judíos estuvieron abrumados por tal cantidad de preceptos adversos. Aunque el problema judío fue de índole religiosa no racial. Los conversos sinceros llegaron a alcanzar altos grados en la Corte.

La legislación hostil hizo que el momento de la invasión, en el 711, este pueblo constituyera una quinta columna del ejército musulmán.

LA ECONOMÍA

Era eminentemente una sociedad ruralizada, con ciudades en decadencia desde la crisis del siglo III y crisis del comercio en la que se había fomentado la autosuficiencia.

La principal fuente de riqueza en el periodo visigodo fue la agricultura como corresponde a una sociedad mayoritariamente atada a la tierra. Las formas de explotación del suelo continúan centradas en la villa y la tecnología agraria también es heredera de la del Bajo Imperio romano, con uso del arado común, empleo de animales para arar y trillar, poco abono y solo orgánico y largos barbechos incluso de diez años.

Los regadíos romanos se mantuvieron, por lo que hubo sectores con riego artificial, las huertas. La producción tampoco varió sustancialmente. Y la famosa triada estaba en vigor: cereales, vid y olivo.

Las pequeñas propiedades libres eran cultivadas por sus dueños, pero con el paso del tiempo, ya en el s VII, la producción se centró en la gran propiedad, concebida como una unidad, la villa, en la que no solo se obtenían los productos agrícolas sino que también se centralizaba la actividad ganadera, sobre todo la lanar, y se realizaban los trabajos artesanales imprescindibles para cubrir las necesidades generadas dentro de la propia explotación.

Había otras actividades económicas, por ejemplo la minería que decayó mucho respecto a la época del Bajo Imperio por agotamiento de las minas, pero subsistió en cierta medida la industria extractiva de la plata, plomo, cobre y estaño así como el oro de arenas auríferas. En cuanto a la industria entre las escasas innovaciones de los visigodos está la metalurgia. Hubo industria textil y curtidos con elaboración de la piel y del cuero.

La construcción, sin embargo, fue una industria floreciente sobre todo en el s VII. Con esta industria se relacionan otras como la talla de piedra y la cerámica.

El comercio interior fue muy escaso y el exterior se debilitó enormemente, aunque no llegó a desparecer del todo. Respecto del interior hubo mercados en la plaza mayor de muchas ciudades. 

El reino visigodo
Por último, el sistema monetario de los visigodos, prácticamente monometalista, se basó en el sueldo de oro de Constantino y en la moneda bizantina. Pero no será hasta el reinado de Leovigildo cuando las acuñaciones se hagan en nombre del rey. Así pues la moneda propia, acuñada en Hispania e independiente del Imperio aparece con Leovigildo quien pone su nombre en lugar del emperador bizantino.

EL FINAL DEL REINO VISIGODO

Los últimos 15 años del reino visigodo están mal documentados. Egica asoció al trono a su hijo Witiza (700-710). Que fue un monarca conciliador. Murió a principios del 710. La mayor parte de magnates y obispos proclamaron en una asamblea rey a Rodrigo (710-711). En abril del año 711 se iniciaba el desembarco de las tropas de Tarik en Gibraltar. En julio, a las orillas del río Guadalete, fue derrotado el ejército visigodo y muerto su rey.

La debilidad del reino visigodo era patente desde hacia un tiempo. En los cuarenta años que median entre el reinado de Recesvinto y Rodrigo, en cinco reinados, encontramos media docena de conjuras contra el soberano reinante.

Actualmente en la historiografía española predomina la idea de que el rápido hundimiento visigodo ante la invasión islámica se debe a causas internas, a la profunda crisis de todos los órdenes en que se encontraba el reino a principios del siglo VIII. En los cuarenta años que median entre el reinado de Recesvinto y Rodrigo, en cinco reinados, encontramos media docena de conjuras contra el soberano reinante, recordemos el famoso morbo gótico.

Esa debilidad, antes mencionada, hizo que predominaran las relaciones personales. Por eso muchos pequeños propietarios buscaban la protección que les ofrecían los nobles, capaces de disponer de tropas propias. A cambio debían ceder sus propiedades o trabajar para ellos. Al mismo tiempo, la monarquía solía pagar con tierras los servicios prestados por la nobleza. Con todo ello la nobleza fue ganando poder. Se estaba gestando el modelo feudal.

Ese prefeudalismo que se comprueba en este periodo significó un incremento de las clientelas nobiliarias, que fortaleció a los clanes familiares poderosos, enfrentados entre si por el afán de alcanzar el trono. Es decir, el incremento de poder de la nobleza en perjuicio de la propia monarquía.

Y entre otras causas podemos destacar, pro ejemplo, el descontento social que determinó un incremento de fugas de esclavos que derivaron en bandidaje en los caminos sembrando la inseguridad. Por otro lado se endureció enormemente la legislación anti judía. La moneda se degrada en esta última época y en el seno del clero hubo una crisis moral y de costumbres, en la que destaca el envilecimiento del episcopado.

En conclusión: a principios del s VIII el reino visigodo estaba inmerso en una profunda crisis que le restó capacidad de resistencia, sobre todo si tenemos en cuenta el desinterés por el servicio de las armas que había movido a Wamba a dictar su famosa ley militar, derogada en gran medida posteriormente y la división del ejército entre los clanes enfrentados de witizianos y rodriguistas.

Por último comentar que la invasión musulmana, por esta situación de enfrentamientos internos, contó con ayuda. Y aquí entre en escena la figura de don Julián, nombre hispanizado de un personaje que no se sabe muy bien quien era. Sí sabemos que era señor de Ceuta y posiblemente de Algeciras. Se cree que era el gobernador visigodo de Ceuta que cayó en manos musulmanas en el año 709 y que hubiera cambiado de lealtades.

En estos dos años ya habían realizado los musulmanes varios acercamientos a la Península con éxito, hasta que Tarik se embarcó con 7.000 hombres, fundamentalmente bereberes, desde Ceuta para cruzar el Estrecho. Barcos facilitados por el susodicho don Julián. Pero ese proceso duró cerca de mes y medio sin que nadie diera la voz de alarma. Lo que da pie a pensar que don Julián también dominaba el otro lado del Estrecho.

El rey Rodrigo que estaba guerreando en el norte acudió urgentemente a Córdoba al enterarse de la presencia musulmana en la zona. Y el 19 de julio se enfrentan ambos ejército en la conocida como batalla de Guadalete con victoria musulmana.

El reino visigodo



Esta serie de artículos sobre la Historia de España están basados en el temario de 2º de Bachillerato. Historia de España, serie Descubre, editorial Santillana. Curso 2020-2021. Forma parte de una serie del mismo nombre publicada como podcast en ivoox por Historia Sin Pretensiones.

Fuentes:

Historia de España de la Edad Media, Vicente A. Palazuela (coord.) Cap. 1 Las invasiones bárbaras en Hispania y la creación del reino visigodo por Luis García-Guijarro; Cap 2 La monarquía visigoda católica por Isabel Falcón

Nueva Historia de España. La Historia en su lugar. 

Para saber más:

Historia de España, época visigoda (409-711). José Orlandis Rovira. Madrid 1987
Historia de España visigoda. Luis A. García Moreno. Madrid 1998


Comentarios

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

Entradas populares de este blog

AVANCES DE LA MEDICINA EN LA II GUERRA MUNDIAL

10 PERSONAJES DE LA II GUERRA MUNDIAL

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL