EL YACIMIENTO DE CARRANQUE
PRIMEROS RESULTADOS. CRÍTICAS
Los primeros resultados de la excavación fue el hallazgo de tres edificios considerados como una basílica, un ninfeo y la villa. De ahí se fueron construyendo las interpretaciones sobre su significado, autoría, pertenencia, cronología y contexto cultural. El equipo de investigación concluyó que se trataban restos de época teodosiana y por una inscripción de un mosaico con una dedicatoria con el nombre de «Materno» se identificó con Materno Cynegio, prefecto del pretorio de Oriente Teodosio I.
Esta investigación y sus conclusiones fueron muy discutidas por otros especialistas que llegaron a cuestionar la metodología arqueológica empleada. La polémica y las críticas se centraron fundamentalmente en la función, la cronología y la identificación del último propietario del conjunto. Se la acusó de utilizar la arqueología como instrumento del nacionalismo. Javier Arce (2001) argumentó la teoría del propietario negando que fuese ese Materno Cynegio.
NUEVA ETAPA
En 2004 la investigación y excavación recae en otro equipo de trabajo dirigido por Carmen Fernández Ochoa, Manuel Bendala y Virginia García-Entero, quienes dan un vuelco a las investigaciones.
Estamos, en palabras de la profesora García-Entero, ante «un establecimiento agropecuario que, instalado sobre una amplia terraza en la margen derecha del río Guadarrama, fue ocupado desde un momento todavía no bien determinado del siglo I d.C., en el marco de la intensa ocupación agrícola de la cuenca del Tajo que tuvo lugar desde mediados de esta primera centuria». Y ocupa una extensión de 18 ha.
Los edificios hallados fueron objetos de continuas modificaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo. La conocida como Casa de Materno «es el resultado de una serie de reformas que integran en el último gran programa arquitectónico, estancias de la villa precedente, adecuando la arquitectura y decoración a los gustos de los propietarios tardorromanos» nos explica García-Entero.
EDIFICIO PALACIAL Y EL NINFEO
El edificio conocido originariamente como Basílica, el edificio palacial, datado a finales del siglo IV o inicios del V d.C. en las ultimas investigaciones se descarta atribuirle una función religioso-cristiano en su origen, mas bien se apunta a que dicho edificio tuvo un importante papel representativo en el marco de un uso civil. Y no se tiene clara la relación con el resto de edificios. Fue tras la caída del imperio romano cuando el edificio fue reutilizado como templo cristiano visigodo, asumiendo una función funeraria con la instalación de una amplia necrópolis formada por mas de un centenar de tumbas (siglo VII). Y en época emiral se produjo una intensa ocupación del solar del antiguo edificio palacial tardoromano y de su área circundante. Se puede apreciar una inscripción realizada sobre uno de los fustes de una columna.
LA VILLA DE MATERNO
Y los restos más espectaculares corresponden al edificio conocido como villa de Materno, así llamada por la inscripción encontrada en una de sus dependencias donde se puede leer: EX OFICINA MAS—NIPINGIT HIRINIUS UTERE FELIX MATERNE HUNC CUBICULUM.
Esta importante villa perteneció a un rico propietario con un extenso territorio para el cultivo con un complejo productivo y manufacturero de aceite y vino. Acreditado por la serie de construcciones identificadas como torcularium o dependencias para este tipo de actividades halladas en el entorno inmediato de la domus.
A finales del s. III d.C. o inicios del IV se produjeron importantes cambios en ese asentamiento, al construirse un edificio para la elaboración de aceite (torcularium) localizado al sur de la casa y formado por espacios para la molienda de la aceituna. En las décadas centrales del s. IV se produjo una importante transformación que afectó al sistema productivo de la villa, cuando se amplió el antiguo torcularium relacionado con el aumento de la producción que redundó en el enriquecimiento del propietario de la villa. Además se incorporan en ese momento estructuras vinculadas con la elaboración del vino.
Y la ultima gran reforma constatada se realizó a finales de ese siglo IV por el dominus Materno, cuando se abandona la producción de vino y se centra y amplía todo lo referente a la producción de aceite. Así mismo se remodela la domus amortizando aquellas salas termales y su reconversión en espacios domésticos de diferente función.
De la secuencia estratigráfica se constata distintas fases constructivas desde la época tardoimperial a finales del siglo IV cuando tiene lugar una gran reforma de enriquecimiento y monumentalización acorde a un ambicioso programa constructivo que afecta a la totalidad de las estructuras conocidas.
Decíamos a principio que una de sus características por la que destaca el yacimiento son sus impresionantes mosaicos por su calidad artísticas y su conservación. Como los que se encuentran en las habitaciones principales con escenas figuradas de héroes y dioses; el mosaico del cubiculum de Materno en el que se representan a Diana, Hércules y Minerva y cuatro escenas mitológicas: el baño de Diana, Píramo y Tisbe, Hilas y las ninfas y Amimone y Neptuno. También destacables el del oecus o sala de recepción representando la muerte de Adonis, con Venus y Marte, rodeado de perros, liebres y perdices. Y los mosaicos que pavimentan el triclinium o comedor y su antesala, representando al dios Océano, a Aquiles y Briseida.
Fuentes:
GARRIDO RAPOSO, F. “Memoria: yacimiento arqueológico de Carranque” (www.fernandogarrido.es)
ARCE, J. “La villa romana de Carranque (Toledo, España): identificación y propietario” (2001)
FERNÁNDEZ OCHOA, C., GARCÍA-ENTERO. V. y PEÑA CERVANTES, Y. “Evidencias del edificio termal de la villa romana de Carranque (Toledo) en el marco de su evolución arquitectónica” (2012)
GARCÍA-ENTERO, V., PEÑA CERVANTES, Y., FERNÁNDEZ OCHOA, C. y ZARCO MARTÍNEZ, E. “La producción de aceite y vino en el interior peninsular. El ejemplo de la villa de Carranque (Toledo)”. (2012)
GARCÍA-ENTERO, V., PEÑA CERVANTES, Y., ZARCO MARTÍNEZ, E. y ARANDA GONZÁLEZ, R. “Contextos cerámicos tardoantiguos procedentes del edificio palacial de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo) (2017)
Comentarios
Publicar un comentario