ALEJANDRO MAGNO

Alejandro Magno

Pocos personajes históricos han levantado tanta fascinación como el personaje que aquí abordamos: Alejandro Magno. Su peripecia en Asia y su prematura muerte ayudaron a su mitificación. Aunque él mismo ya se encargó en vida de modelar la imagen de sí mismo que quería transmitir a sus súbditos y al mundo, elaborando a su propio mito.

El padre de nuestro protagonista, Filipo II, muere asesinado en el año 336 a.e.c. Su hijo Alejandro decide al acceder al trono macedonio continuar la expedición persa que su progenitor había planificado. Aunque primero tenía que apaciguar a las revoltosas ciudades griegas que no admitían su pérdida de independencia a pesar de lo sucedido en Queronea (338 a.e.c.). Esta batalla no solo supuso el final de esta independencia sino también el inicio de la fulgurante carrera de Alejandro.

Una vez asegurada la retaguardia Alejandro cruzó el Helesponto con más de 30.000 infantes, 5.000 jinetes a los que se sumarían las tropas que ya había enviado su padre con anterioridad, unos 8.000.

¿Pero quién fue realmente Alejandro III, rey de

los macedonios?

Antes de adentrarnos en su viaje a la leyenda rescataremos algunas pinceladas de Alejandro como rey, militar, hombre y dios.

Acceso al trono

La subida al trono de Alejandro en junio del año 336 a.e.c. siempre ha estado cargada de sospechas por la muerte de su padre. La sombra de su mano junto con su madre Olimpíade siempre ha planteado sobre el escenario.

El baño de sangre que se ocasionó fue de considerables dimensiones, muriendo muchos de sus parientes. Alejandro aprovechó el magnicidio de su padre como pretexto para depurar a sus posibles rivales en la sucesión.

El tiempo desde que subió al trono y comenzó la aventura asiática lo empleó Alejandro en una pródiga campaña política y diplomática. Negoció con los griegos, afianzó su autoridad, puso a punto su ejército… Y dejó muestras de cómo iba a ser su reinado cuando Tebas se sublevó. La ciudad fue destruida, saqueada y sus habitantes vendidos como esclavos. Y no fue la única que sufriría la ira del rey.

Carácter complejo

Esta actitud destructiva se compensaba con otros rasgos de humanidad. La personalidad de nuestro personaje era contradictoria. Demostrado en su campaña asiática. El arrojo temerario que ponía en peligro su propia vida y el profundo sentimiento religioso que dominaba la misma contrastan con su innecesaria crueldad e injustificables matanzas.

También era contradictoria su conducta como militar. El orden, la disciplina y coordinación de su ejército, la complicidad con sus generales, compañeros de armas, contrastaban con las veladas de sexo y alcohol con el que terminaban muchas jornadas. Se convertían todos en compañeros de borracheras y trifulcas. ¿Fue al destrucción de Persépolis consecuencia de una de aquellas noches?


Alejandro Magno


Reflejo de una personalidad compleja y atormentada de un joven inmaduro incapaz de contener sus pasiones. Pero que hacían de él un líder carismático al que su pueblo y, especialmente su ejército, le seguirían hasta donde él considerara necesario.

La madurez la fue alcanzando con el paso del tiempo en Asia. El Gránico le hizo ver lo que le esperaba, el episodio del Nudo Gordiano demostró su sagacidad y determinación e Issos le abrió las puertas de Asia e incrementó su arrogancia despreciando una y otra vez las ofertas de paz de Darío III. Veía su sueño cada día más cercano.

Alejandro el Divino

El panhelenismo alcanzó con Alejandro cotas extraordinarias, no solo por la extensión geográfica que logró con sus conquistas si no por la puesta en escena de una nueva dialéctica entre lo griego y lo bárbaro, por la adopción de ideas y modelos de los reinos sometidos.


Alejandro Magno

La conquista de Egipto y su viaje iniciático al oasis de Siwa suponen un punto de inflexión en su marcada personalidad. El desierto marca su camino entre lo humano y lo divino. No sabremos si verdaderamente se creyó que era un dios, pero se comportaba para que aquellos que le rodeaban se lo creyeran.

Alejandro se tomó muy en serio su filiación divina. Por su genealogía entroncaba con dos linajes divinos: el de Zeus, por línea materna, a través de Aquiles, de quien se tenían por descendientes los miembros de la casa real de Épiro, a la que pertenecía su madre, Olimpíade; y por parte paterna, la dinastía macedonia de los Argeadas consideraba a Heracles su antecesor divino.

Actitud paranoica

Gaugamela fue política y militarmente otro punto de inflexión. La derrota de Darío, las lágrimas ante su cadáver, el castigo de sus ejecutores y la piedad con la familia del derrotado contrastó con el incendio de Persépolis donde, quizás, comenzaron a confundirse el comportamiento privado y la proyección pública de Alejandro. La venganza por el incendio de Atenas a manos de Jerjes se vio satisfecha de forma tan cruel.
Alejandro Magno


A partir de eso momento Alejandro vio acrecentada una actitud paranoica que le marca hasta el final de sus días. La sospecha se alojaba en cualquier rincón así como las amenazas de conjuras. Lo sufrió Filotas y su padre Parmenión, uno de los viejos generales que habían servido bajo Filipo II. Luego fue el turno de Alejandro de Lincéstide e incluso Clito viejo amigo que le salvo la vida en el Gránico.



Alejandro militar

Pero no se puede hablar de Alejandro sin destacar, posiblemente, la faceta más conocida y por la que ha pasado a la historia.

Alejandro Magno
Su primer escalón lo subió al lado del río Gránico que dio nombre a la batalla. Ese fue su primer encuentro con el temible ejército persa aunque, en esta ocasión, no era de máximo nivel, pero si una buena prueba para las falanges macedonias que tampoco estaban al completo de sus efectivos. Las fuerzas estaban equilibradas, a favor de Alejandro, el mejor entrenamiento y coordinación, a favor de los persas, su posición defensiva. El rey macedonio decidió correr un gran riesgo y atacó frontalmente a las huestes enemigas. Y le salió bien. Necesitaba esa victoria para obtener libertad de acción en su nueva singladura y al mismo tiempo reforzar si liderazgo. Y ambos objetivos los alcanzó.

Los macedonios y el propio Alejandro cobraron confianza para marchar contra el núcleo del Imperio Persa. Pero antes se desviaron al Sur, conquistó Jonia, expulsó de Mileto a la flota persa y tomo Sardes. De esta forma se aseguró que Grecia no sería atacada por los persas.

Dirigiéndose a Troya, allí ofreció todo tipo de sacrificios y honores a la memoria de su héroe de juventud, Aquiles. A quien trató de asimilarse, al héroe griego de la Guerra de Troya.


Alejandro Magno


El ejército de Alejandro. ¿Genio militar?

Alejandro mejoró sustancialmente el ejército diseñado por su padre, Filipo II. Modernizando sus tácticas y aplicando su genio a nivel operacional.

Una de las grandes diferencias con otros estrategas históricos con los que habitualmente se compara, fue su costumbre, algo temeraria, de combatir siempre en primera línea, lo que aumentaba su carisma y también el riesgo a caer herido o muerto. Como le sucedió en el Gránico, salvado in extremis por Clito, en Issos, en las montañas de Bactriana o el Multan pro señalar algunos casos.

El ejército macedonio se articulaba en torno a la combinación perfecta entre infantería, caballería pesada y buenas tropas auxiliares. El núcleo de su ejército en el año 334 a.e.c. estaba formado por 12 taxeis o regimientos de falangistas (pezhetaitroi o “compañeros de a pie”), de los que solo se llevó a Asia la mitad.

Esta compacta falange se hizo característica por su gran lanza, la sarissa, de unos cinco metros de longitud formando un inmenso erizo de punta que sembró el pánico en el frente.

Se trataba de un ejército muy bien entrenado y disciplinado, capaz de maniobrar en completo silencio e irresistible en un ataque frontal. Los acompañaban 3.000 “portadores de escudo” o hipaspistai, tropas de élite más flexibles en sus movimientos gracias a su sarissa de dos metros y medio. El conjunto de la infantería era un monolítico yunque con el que aplastaban al enemigo. Y no hay yunque sin martillo y éste era la caballería pesada golpeando desde el flanco. Los ocho escuadrones de hetairoi o “compañeros”, era la verdadera élite del ejército.

Y por último los prodomoi o sarissophoroi jinetes ligeros armados con una lanza muy larga utilizados para reconocimientos e incluso como caballería pesada ocasionalmente.

Sin olvidarnos de los contingentes auxiliares como la caballería tesalia, los arqueros de distinta procedencia, griegos aliados o mercenarios que Alejandro utilizaba con sus tácticas tradicionales de infantería.
Alejandro Magno


Todo su conjunto formaba un temible ejercito convertido en eficaz maquinaria de guerra de fuerzas combinadas e interdependientes de infantería, caballería pesada y ligera. 
Tampoco se mantuvo estático con el paso de los años ya que recibió en su periplo asiático numerosos refuerzos de Macedonia y sufrió modificaciones en su estructura.

Pero esta maquinaria perfectamente engrasada no estuvo exenta de errores de cálculo de su general, que puso en peligro más de una vez el resultado final de la batalla, siempre salvada por su propia eficacia, destreza y valor final.

Pero con ella derrotó a los persas en el Gránico, Issos y Gaugamela llegando a Babilonia en el año 331 a.e.c.

Alejandro fundador de ciudades

Importancia de la creación de ciudades en su concepción imperial, política y hegemónica. Las urbes fundadas por Alejandro se convertían en la más contundente expresión de poder del soberano. La Alejandría de Egipto seria su principal fundación, símbolo de las muchas otras Alejandrías con que estructuró su inmenso Imperio.

Conclusiones historiográficas

Dos temas de su vida privada han sido recurrentes en cualquier estudio que se pueda leer. El alcohol y su real inclinación sexual. Pero como siempre que hablamos de Historia caeremos en un gran error si enjuiciamos aquellas conductas con ojos del siglo XXI. Ríos de tinta han corrido al hablar de sus tendencias sexuales y aquí siempre aparecerá su querido Hefestión. Su estrecha amistad y la demostración en su funeral que Alejandro hizo de forma extravagante han dado pie a especular sobre ello. Pero a partir de la información existente no puede aceptarse o negarse que fueran amantes, eso sí, es indudable los sentimientos de Alejandro hacia Hefestión y dado el concepto de homosexualidad en el mundo griego no es de extrañar que esta teoría haya estado muy presente en su historia. Pero en este mismo sentido hay que mencionar que Alejandro se casó en varias ocasiones y tuvo varias amantes. Si recordamos a Hefestión también hay que hacerlo con Roxana y Barsine, por ejemplo.


Alejandro Magno


Por otro lado, son recordadas las noches de borracheras con sus generales en las que la disciplina que reinaba en el ámbito militar desaparecía totalmente bajo los efectos del alcohol, efectos que en muchas ocasiones tuvieron un resultado dramático. Si vemos el asunto del alcohol con nuestro prisma actual es posible que pudiéramos calificar a Alejandro como un alcohólico, pero ¿pensaríamos igual con un prisma del siglo III a.e.c.?

En definitiva, como decíamos al principio, se trata de uno de los personajes más fascinantes de la Historia.

Fuentes:
Las fuentes clásicas sobre Alejandro. La fuente más completa sobre Alejandro es la Anábasis de Flavio Arriano (s II); Plutarco (siglo I ) en su Vida de Alejandro; sin olvidarnos las referencias de Diodoro Sículo, Quinto Curcio y Justino.
Alejandro Magno. Rey, general y estadista. Hammond N.G.L. 1992
Alejandro Magno. Bosworth. 1996
Revista Aventura de la Historia núm 26. El día que Alejandro pudo morir. Fernando Quesada Sanz
Revista Aventura de la Historia núm 59. Una personalidad contradictoria (Adolfo J. Domínguez). Alejandro, el divino (Manuel Bendala). Espejo de generales. El genio de la guerra (Fernando Quesada Sanz).
Revista Aventura de la Historia núm 73. El héroe. Miguel Angel Elvira Barba
Revista Aventura de la Historia núm 75. Alejandro ante Tiro, asedio salvaje. Fernando Quesada Sanz



Comentarios

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

Entradas populares de este blog

10 PERSONAJES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

10 PERSONAJES DE LA II GUERRA MUNDIAL

AVANCES DE LA MEDICINA EN LA II GUERRA MUNDIAL