Entradas

LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS

Imagen
Desde el primer minuto después de la victoria persa en las Termópilas se comenzó a forjar el mito de esta derrota griega convertida en victoria.  El historiador Heródoto , casi contemporáneo, recogió en su obra Historia el epitafio que los griegos tallaron sobre la tumba de sus caídos: « Aquí lucharon cierto día, contra tres millones, cuatro mil hombres venidos del Peloponeso» . Y el mismo Heródoto mencionó otro epitafio, esta vez de Simónides de Ceos en la tumba de los espartanos caídos en combate: «Caminante, ve y cuenta a los lacedemonios que aquí yacemos obedientes a sus mandatos». Las Guerras Médicas (490-449 a.e.c.) con sus Maratón, Termópilas, Salamina y Platea ha pasado, como símbolo y mito, a la Historia de la Humanidad. ANTECEDENTES En el año 500 a.e.c., bajo Darío el Grande , el Imperio Persa Aqueménida alcanzó su máximo esplendor. En 520, Darío había reorganizado el imperio , delimitando las satrapías, regulando el sistema tributario e imponiendo mandatarios. Exigi...

LA GUERRA DE LAS MALVINAS

Imagen
Entre abril y mayo de 1982, el mundo, inmerso en plena Guerra Fría , vivió momentos complicados en un lugar muy alejado del habitual foco geoestratégico de la época. Este se trasladó al Atlántico Sur, a unas islas hasta entonces desconocidas para la mayoría de la población: las islas Malvinas o Falkland Islands , según la perspectiva. Se luchó por la soberanía de las islas Malvinas, no fue una guerra declarada y solo fue una guerra de tipo insular. La guerra puso en el mapa a las Malvinas. Dos países, Argentina y Reino Unido, ambos encuadrados en el mismo grupo de naciones según la división mundial de aquel entonces, se enfrentaron. Uno de estos grupos estaba liderado por EE. UU. con su modelo democrático y capitalista, y el otro por la URSS, comunista y de economía planificada. Ambos contendientes estaban en el primer grupo, con un teórico aliado común, EE. UU. que, de repente, se vio en medio de un conflicto inesperado y terminó tomando partido por su viejo aliado europeo, dando la e...

EL PACTO DE TUDMIR

Imagen
  La expansión de los musulmanes por la Península Ibérica a partir del desembarco de Tariq en abril de 711 se llevó a cabo mediante dos métodos: uno militar y otro basado en pactos. Habitualmente, los jefes visigodos oponían resistencia inicial para acabar siendo derrotados y sometiéndose al islam. No obstante, aquellos que aceptaban ese sometimiento desde el principio mantenían su autoridad política. En cualquier caso, a la población cristiana se le respetaba tanto la vida como sus creencias, a cambio de pagar un i mpuesto personal en metálico denominado yizya y una contribución territorial en especie conocida como jaray . De esta manera, adquirían el estatus de dimmíes o protegidos del islam. EL TRATADO De todo ello tenemos constancia por el pacto firmado por Aziz ibn Musa ibn Nusayr , hijo del conquistador que se había separado de las fuerzas de su padre para dirigirse al sudeste peninsular ocupando Málaga, Granada y Murcia, el 5 de abril del 713 , con el godo Teodomiro (Tu...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner