Entradas

LA GUERRA DE LAS MALVINAS

Imagen
Entre abril y mayo de 1982, el mundo, inmerso en plena Guerra Fría , vivió momentos complicados en un lugar muy alejado del habitual foco geoestratégico de la época. Este se trasladó al Atlántico Sur, a unas islas hasta entonces desconocidas para la mayoría de la población: las islas Malvinas o Falkland Islands , según la perspectiva. Se luchó por la soberanía de las islas Malvinas, no fue una guerra declarada y solo fue una guerra de tipo insular. La guerra puso en el mapa a las Malvinas. Dos países, Argentina y Reino Unido, ambos encuadrados en el mismo grupo de naciones según la división mundial de aquel entonces, se enfrentaron. Uno de estos grupos estaba liderado por EE. UU. con su modelo democrático y capitalista, y el otro por la URSS, comunista y de economía planificada. Ambos contendientes estaban en el primer grupo, con un teórico aliado común, EE. UU. que, de repente, se vio en medio de un conflicto inesperado y terminó tomando partido por su viejo aliado europeo, dando la e...

EL PACTO DE TUDMIR

Imagen
  La expansión de los musulmanes por la Península Ibérica a partir del desembarco de Tariq en abril de 711 se llevó a cabo mediante dos métodos: uno militar y otro basado en pactos. Habitualmente, los jefes visigodos oponían resistencia inicial para acabar siendo derrotados y sometiéndose al islam. No obstante, aquellos que aceptaban ese sometimiento desde el principio mantenían su autoridad política. En cualquier caso, a la población cristiana se le respetaba tanto la vida como sus creencias, a cambio de pagar un i mpuesto personal en metálico denominado yizya y una contribución territorial en especie conocida como jaray . De esta manera, adquirían el estatus de dimmíes o protegidos del islam. EL TRATADO De todo ello tenemos constancia por el pacto firmado por Aziz ibn Musa ibn Nusayr , hijo del conquistador que se había separado de las fuerzas de su padre para dirigirse al sudeste peninsular ocupando Málaga, Granada y Murcia, el 5 de abril del 713 , con el godo Teodomiro (Tu...

MISTERIOS Y CURIOSIDADES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: LA ISLA DE LOS FAISANES Y EL COUTO MIXTO

Imagen
En esta ocasión, exploraremos dos fascinantes historias geopolíticas de la península ibérica que, aunque distintas en tiempo y lugar, comparten una singularidad que las hace únicas. La Isla de los Faisanes , un pequeño islote que cambia de nacionalidad cada seis meses, y el Couto Mixto , un microestado medieval con privilegios excepcionales, nos invitan a descubrir los misterios y curiosidades que han marcado su historia. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y el espacio para desentrañar los secretos de estos dos enclaves únicos. LA ISLA DE LOS FAISANES La historia de esta pequeña isla se remonta al siglo XVII, específicamente en el año 1659, cuando se firmó la Paz de los Pirineos . Esto ocurrió un año después de la derrota española en la Batalla de las Dunas , durante la Guerra de los Treinta Años, lo cual puso fin a los 14 años de guerra entre Francia y España. Nuestra protagonista está en la desembocadura del río Bidasoa, entre Irún y Hendaya, en la frontera entre España y...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner