Entradas

EL FINAL FRANCÉS EN INDOCHINA

Imagen
Todos conocen la guerra de Vietnam, aquel desastre de los estadounidenses en los años 60, pero menos conocen los antecedentes iniciados por los franceses en la conocida Indochina francesa, compuesta por Laos, Camboya y Vietnam, en el por aquel entonces, conflictivo sudeste asiático. En el siglo XIX, Europa experimentaba un auge del colonialismo. En Francia, Napoleón III ejemplificó esta tendencia en 1858 al buscar prestigio y materias primas en el sudeste asiático. Lo que comenzó como una guerra de conquista se convirtió un siglo después en un grave problema, un descalabro histórico que heredaron los estadounidenses. Durante la II Guerra Mundial, los japoneses ocuparon gran parte de Asia, expulsando a los colonizadores europeos, como los franceses en Vietnam. Al final de la guerra, estos intentaron recuperar su control, pero subestimaron el movimiento de liberación liderado por Ho Chi Minh, que acabó con una costosa y sangrienta guerra para Francia. AL FINAL DE LA II GM El 13 de agosto...

LA GUARDIA PRETORIANA

Imagen
  Hablar de la guardia pretoriana es hablar de un cuerpo de élite, de la famosa escolta del emperador, enrolarse en ella era pertenecer al cuerpo más prestigioso de la organización más poderosa de la Antigüedad. Un cuerpo, eso sí, cuya historia está sembrada de luces y sombras, posiblemente más de estas últimas. Durante los tres siglos y medio de su existencia fue capaz de poner y deponer emperadores, de interferir en los designios del Imperio, fue mucho más que un simple cuerpo de seguridad. Pero también prestó muchos servicios a Roma, incluso combatiendo en primera línea en las fronteras del imperio. Sin duda uno de los símbolos más distintivos de la Roma imperial. ANTECEDENTES Augusto, su fundador, no fue ni original ni innovador , pues los cuerpos de soldados adscritos a un general en calidad de escolta personal habían existido desde antiguo en el mundo romano. La primera referencia aparece ligada a Escipión Emiliano que utilizó una tropa de 500 hombres para su protección per...

LA GUERRA EN EL PACÍFICO

Imagen
La Conferencia Naval de Londres de 1930 reunió entre el 21 de enero y el 22 de abril a las delegaciones de las cinco principales potencias navales del mundo (Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Francia e Italia), su objetivo era regular la guerra submarina y limitar la construcción de buques de guerra. Fue la continuación de la Conferencia Naval de Washington de 1921 y de la Conferencia Naval de Ginebra de 1927 , en el marco previsto en los tratados que pusieron fin a la Gran Guerra sobre reducción de armamentos. La aceptación de estos acuerdos sumió a Japón en una importante crisis institucional , pues parte de los integrantes de la Armada Imperial no estaban de acuerdo. En la década de los años 30 Japón estaba avanzando considerablemente en el ámbito industrial y militar, creando una potente armada bajo el mando del almirante Isoroku Yamamoto , respetando técnicamente los términos del tratado. Lo hicieron sobre todo mediante mejoras cualitativas, modernizando los acorazados que di...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner