Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

BATALLA DE IWO JIMA

Imagen
Raising the Flag on Iwo Jima AP/J Rosenthal Cuando los aviones japoneses ponían dirección a sus portaaviones después de haber bombardeado PearlHarbor se pidió hacer una tercera oleada que fue descartada por el mando japonés. “El comandante de la escuadra japonesa dejó escapar una ocasión magnifica restringiendo el número de los objetivos del ataque y limitando su duración a solo un día”. Palabras del almirante Kimmel jefe de la escuadra estadounidense en el Pacífico. La no destrucción total de Pearl Harbor más el hecho de que los portaviones norteamericanos no estuvieran allí fueron claves para el posterior desarrollo de la guerra. IWO JIMA El 19 de febrero de 1945 , los infantes de marina estadounidenses  desembarcaron en Iwo Jima (actual Iwo To, Japón). Una pequeña isla que apenas medía 20 km². Defendida por unos 20.000 japoneses , los marines emplearon unos 250.000 soldados que se lanzaron a tumba abierta a remontar el Suribachi , un volcán extinguido que pr...

EL AGUA, SÍMBOLO DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Imagen
Pont du Gard Hablar de agua en el mundo romano es hablar de acueductos y termas fundamentalmente, porque son las obras de ingeniería y arquitectura más conocidas y espectaculares junto con los puentes que aún perviven actualmente. Símbolos de progreso, evolución, urbanidad y por qué no, de prestigio y esplendor. Pero hay mucho más. Civilización del agua "La civilización romana puede definirse, en buena medida, como una civilización del agua o de las aguas ” ( El agua y las ciudades romanas). Pero como dice Malissard, “son los poetas sin embargo, quienes mejor que nadie, saben hablar del agua de cada día (…)”. En El agua y las ciudades romanas podemos leer las siguientes palabras de Plinio para resaltar el agua como símbolo de la civilización romana: "Si un hombre considera atentamente la cantidad de agua dedicada al uso público en los baños, piscinas, canales, casas, jardines, villas suburbanas y los espacios por los que viene el agua, los arcos levant...

LA PRIMERA REPÚBLICA: 4 PRESIDENTES EN LA CUERDA FLOJA

Imagen
Iª República revista La Flaca 1873 La abdicación del rey Amadeo de Saboya dejó pista libre para que la Iª República llegara a España. Así el 11 de febrero de 1873 las cortes españolas proclamaron el cambio de régimen con 258 votos a favor y 32 en contra. Cambio que tuvo corta vida porque la República solo aguantó hasta el 29 de diciembre de 1874. Pero como dijo Castelar “nadie trae la República; la traen todas las circunstancias” . El siglo XIX en España proporciona indicios claros que ayudan a comprender las razones de nuestra situación actual y los eventos de las últimas cuatro décadas. Analizar y entender este período histórico permite obtener una visión más completa del presente. LA GLORIOSA En septiembre de 1868, un pronunciamiento militar destituye a Isabel II, conocida como La Gloriosa , e inicia un régimen provisional con una nueva constitución en 1869 bajo la regencia del general Serrano. Se busca un nuevo soberano y, tras varios intentos, Amadeo de Saboya acepta la c...

LA ALHAMBRA, POESÍA ENTRE JARDINES Y PALACIOS

Imagen
“No sé si llamé cielo a esta tierra que piso, si esto de abajo es el paraíso ¿Qué será la Alhambra, cielo?”. ( Lope de Vega ) “¡Oh! ¡La Alhambra! ¡La Alhambra! ¡Gran palacio, que los genios doraron como sueño de armonías llenándolo!” ( Víctor Hugo ) ¿Qué secreto esconde su belleza? La literatura nos va a servir de guía en nuestra particular visita. al-Qal`a al-hamra Su nombre, al-Qal`a al-hamra significa castillo rojo pero la Alhambra fue mucho más, fue ciudad, fortaleza y palacio todo en uno. Alcazaba, alcázar y pequeña medina. Centro de poder, de administración y residencia real. Situada en una colina escarpada y de difícil acceso, perfecta para una fortificación, recorre sus pies el rio Darro . Dominando, como velando y protegiendo desde la altura, la ciudad de Granada. Alcazaba “Al pasar la puerta, se acercó a nosotros y se ofreció a mostrarnos la fortaleza. Siento, como todo buen viajero, cierta aversión hacia estos oficiosos guías, y por añadidu...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner