Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de batalla de trafalgar

LA BATALLA DE TRAFALGAR

Imagen
Pintura de Thomas Buttersworth El 21 de octubre de 1805 se encontraron frente a las costas gaditanas del cabo de Trafalgar las escuadras, británica, a cuyo mando estaba el vicealmirante H. Nelson , por un lado, y la aliada franco-española al mando del vicealmirante francés P. Villeneuve y bajo su mando Federico Gravina comandando la armada española. La batalla de Trafalgar. Es considerada como la mayor batalla naval del siglo XIX , pero fue aún mayor por su trascendencia. «¿Qué ha de faltar? El Trinidad tiene ciento cuarenta cañones: treinta y dos de a 36 y cuatro de a 24, treinta y seis de a 12, dieciocho de a 30 y diez obuses de a 24. El Príncipe de Asturias, ciento dieciocho; el Santa Ana, ciento veinte; el Rayo, cien; el Nepomuceno, el San….» Episodios Nacionales, Trafalgar, Benito Pérez Galdós. ANTECEDENTES  HISTÓRICOS Los antecedentes a dicha batalla los encontramos en los acuerdos de alianza hispanofrancesa de San Ildefonso (1796) y Aranjuez (...

LA BATALLA DE AUSTERLITZ

Imagen
Napoleón en la batalla de Austerlitz oleo de François Gérard El 2 de diciembre de 1805, Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca liderada por el zar Alejandro I y el emperador Francisco I cerca de Austerlitz, hoy en la República Checa. Conocida como la batalla de los Tres Emperadores , con victoria decisiva de Napoleón que derrotó a sus enemigos de la Tercera Coalición antifrancesa (Gran Bretaña, Rusia, Austria, Nápoles y Suecia). Los británicos se aliaron para controlar las rutas comerciales oceánicas; Rusia quería intervenir en Europa, mientras que Austria tenía intereses en Italia y Alemania. Nápoles y Suecia temían el expansionismo francés y la aristocracia europea veía a Napoleón como un peligro revolucionario. Su brillante estratagema le sirvió a Napoleón para acompañar en los libros de Historia a a otros ilustres militares como Alejandro Magno por la batalla de Gaugamela o a Aníbal por Cannas. LOS TRES EMPERADORES Napoleón Bonaparte lideró esta batalla en el ...

BREVE HISTORIA DE ESPAÑA: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX

Imagen
  En el siglo XIX volvemos a tener un cambio profundo en nuestra historia . Dejamos atrás el Antiguo Régimen y pasaremos a otro basado en la sociedad de clases, la economía capitalista y la monarquía constitucional. Hablaremos de revoluciones y de inestabilidad política que dificultará el progreso económico y la transformación social. Conoceremos a los espadones y hasta una república. Y unas cuantas Constituciones. Empezamos con una guerra de independencia contra los ejércitos napoleónicos y acabaremos con el desastre del 98. Pero vayamos poco a poco. En este post trataremos del primer tercio del siglo XIX CARLOS IV Y GODOY El siglo comienza con una monarquía, la de Carlos IV , bajo mínimos, muy deteriorada y desprestigiada. ¿Porqué? Pues porque se encontraba inmersa en una profunda crisis del sistema de gobierno, el triunvirato del poder efectivo entre el propio rey, su esposa,  María Luisa de Parma y, sobre todo, el favorito Manuel Godoy , quien desde 1802 había acumul...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner