Entradas

EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS: HISTORIA Y TRADICIONES ALREDEDOR DEL MUNDO

Imagen
Cada 1 de noviembre , millones de personas en todo el mundo celebran el Día de Todos los Santos, una fecha para recordar a quienes ya no están y rendir homenaje a todas las almas que alcanzaron la santidad. Aunque tiene un origen religioso, con el paso del tiempo se ha convertido en una jornada llena de costumbres, emociones y sabores que unen a las familias. UN POCO DE HISTORIA El Día de Todos los Santos tiene raíces muy antiguas. Surgió de la necesidad cristiana de honrar a todos los mártires, ya que en los primeros siglos no había una fecha específica para cada uno. La práctica inicial era celebrar a cada mártir en el aniversario de su muerte, pero el gran número de víctimas de las persecuciones romanas hizo necesario unificar la celebración. El Papa Gregorio IV finalmente estableció el 1 de noviembre como la fecha para conmemorar a todos los santos , en el siglo IX. Curiosamente, esta elección coincidía con antiguos ritos paganos europeos, como el Samhain celta, una fiesta del ...

LA PAZ DE WESTFALIA

Imagen
  La Paz de Westfalia es como se conoce a dos acuerdos alcanzados en las ciudades de Osnabrück, por los suecos y los príncipes protestantes, y Münster, por los estados católicos, en 1648 , uno el 15 de mayo y el otro el 24 de octubre, donde se sentaron las bases del futuro sistema europeo de estados. El tratado puso fin a la Guerra de los Treinta Años , iniciada en 1618, y la Guerra de los Ochenta Años entre España y las Provincias Unidas, donde se reconoció la independencia de éstas. PUNTO DE PARTIDA DE LA DIPLOMACIA MODERNA Es considerada el punto de partida de la diplomacia moderna y estableció la base del sistema internacional actual al afirmar la soberanía nacional, la igualdad de los Estados y el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países. La resolución de los conflictos internacionales se realizaría a través de un mecanismo de conferencias multilaterales basadas en los nuevos principios de soberanía, igualdad y equilibrio entre las potencias . A part...

LOS JUICIOS DE TOKIO 1946

Imagen
En 1946, el mundo aún se tambaleaba por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, se llevaron a cabo los Juicios de Tokio, un esfuerzo monumental por parte de las potencias aliadas para llevar a la justicia a los líderes militares y políticos japoneses responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Estos juicios, también conocidos como el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente , no solo buscaban castigar a los culpables, sino también establecer un precedente en el derecho internacional y contribuir a la memoria histórica de uno de los conflictos más devastadores de la humanidad. SITUACIÓN PREVIA Entre el 7 de diciembre de 1941 , el Día de la Infamia ( ataque a Pearl Harbor ), como lo catalogó el presidente Roosevelt, y el 2 de septiembre de 1945 día de la capitulación japonesa, el Pacífico fue el escenario de la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra se inició, no solo con el famoso ataque a Pearl Harbor sino también mediante ...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner