Entradas

1849 SOLDADOS ESPAÑOLES EN ITALIA

Imagen
  A través del libro de Joaquín Mañes, 1849 Soldados españoles en Italia conoceremos la historia de más de ocho mil soldados españoles que formaron parte de la coalición de los países católicos de Europa en la península itálica a finales de mayo de aquel año. La historia se presenta de manera novelada, combinando una exposición histórica de los acontecimientos con una interpretación literaria a través de personajes ficticios. En el libro, Mañes Postigo destaca la importancia de estos soldados en el contexto de las revoluciones de 1848, también conocidas como la "Primavera de los Pueblos", y su papel en la recuperación de la posición del Papa en Roma. La obra también aborda temas como la organización militar, el adiestramiento y el armamento de la época. En 1849, más de ocho mil soldados españoles formaron parte de una coalición de países católicos europeos que se reunieron en la Conferencia de Gaeta . Su objetivo era restituir al Papa Pío IX como jefe de los Estados Pontific...

PRIMAVERA DE PRAGA 1968

Imagen
  La Primavera de Praga de 1968 fue un momento crucial en la historia de Checoslovaquia y del mundo. Este periodo de liberalización política y protesta masiva marcó un intento valiente de reformar el sistema comunista y otorgar mayores libertades a los ciudadanos. Bajo el liderazgo de Alexander Dubček , el país experimentó un breve pero significativo respiro de las estrictas políticas soviéticas, buscando un "socialismo con rostro humano" . Sin embargo, este sueño de cambio fue brutalmente reprimido por la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de la nación y del mundo. En este post, exploraremos los eventos clave de la Primavera de Praga, sus protagonistas y su legado duradero. ALEXANDER DUBČEK En enero de 1968, Antonin Novotny , principal dirigente checo desde 1953 y con orientación estalinista, presentó su dimisión tras perder la confianza de los líderes soviéticos, quienes buscaban un sucesor que garantizara le...

TIBERO SEMPRONIO GRACO MAIOR EN HISPANIA

Imagen
  En el año 180 a.e.c. Tiberio Sempronio Graco fue nombrado por el senado de Roma pretor de la Hispania Citerior con la misión de consolidar en dominio romano en la Península Ibérica. Afianzó la frontera en el valle medio del Ebro, donde fundó la ciudad de Gracchurris , la actual Alfaro en La Rioja y se ganó la fidelidad de los pueblos celtíberos mediante su política de pactos. Pero ¿Quién era Tiberio Sempronio Graco? Aunque la historiografía actual le ha dado menor protagonismo frente a sus hijos, Tiberio Sempronio Graco Maior tuvo una enorme relevancia en su época: ocupó dos veces el consulado, fue el primer censor de su familia y se casó con la hija de Escipión el Africano. Se distinguió por su moderación y lealtad, siguiendo un cursus honorum más tradicional que el de sus hijos. Es cierto que Plutarco nos dejó una imagen idealizada de Graco, convertida en el espejo en el que debían mirarse todos los romanos. Como hemos dicho, estaba casado con Cornelia, hija de Escipión el A...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner