Entradas

EL MAYO FRANCÉS DE 1968

Imagen
  El año 1968 fue un periodo de intensas convulsiones sociales y políticas a nivel mundial. En particular, la revuelta estudiantil de mayo de 1968 en París se convirtió en un símbolo de una serie de movimientos de protesta que sacudieron el mundo . Este movimiento comenzó con manifestaciones estudiantiles en las universidades de Nanterre y La Sorbona, y rápidamente se extendió a huelgas generales que involucraron a más de nueve millones de trabajadores. Este evento no solo marcó un hito en la historia de Francia, sino que también inspiró a generaciones futuras a cuestionar y desafiar el statu quo. Las protestas fueron impulsadas por una variedad de factores , como la insatisfacción estudiantil con el sistema educativo, la rigidez de la sociedad francesa y la búsqueda de mayores libertades individuales. Los estudiantes se oponían a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo y el autoritarismo. El gobierno de Charles de Gaulle se vio seriamente amenazado por la magnitud...

WATERLOO CON EL PRIMER EDECAN

Imagen
  Aquí tienes un segundo episodio resumen de la entrevista con Raúl Bellido y los enlaces a la entrevista, en el canal de podcast (Ivoox) y en YouTube Raúl es un especialista en historia militar y sobre todo en guerras napoleónicas, es guía oficial de turismo, experto en turismo de la Comunidad de Madrid, coautor del libro Austerlitz 1805, la obra maestra de Napoleón editada por Trafalgar editions y colaborador en 'Historia Pública de la Guerra de la Independencia 1808-1814' de la Universidad de Alicante. Y en su web podréis ver un abanico impresionante de visitas guiadas a campos de batalla (Ocaña, Somosierra, Talavera, Bailen, Los Arapiles, Fuente de Oñoro, Medina de Rioseco y por si no fuera poco va a estrenar en unos meses otra, que es nada más y nada menos que Waterloo. De la que precisamente vamos a hablar hoy. Pero además tiene otro catálogo de rutas urbanas no menos impresionante, Madrid, Salamanca, Ciudad Rodrigo y por experiencia os puedo decir que son geniales. el ...

VOLUNTARIOS ESPAÑOLES EN CONFLICTOS EXTRANJEROS

Imagen
Volvemos al tema de los voluntarios españoles en guerras ajenas , después de hablar de ellos durante la II Guerra Mundial en otros posts como el de “ La Nueve en la liberación de París” , “ Españoles en el British Army ” o en el post más genérico, “Combatientes españoles en la II Guerra Mundial” , donde hablábamos de distintas situaciones, desde su participación al lado de la URSS a la División Azul, pasando por la Legión Extranjera, en el ejército estadounidense, o en la Number One Spanish Company entre otros casos. En esta ocasión trataremos la situación de otros voluntarios españoles en guerras ajenas como la de reunificación italiana, la guerra de secesión estadounidense ambas en el siglo XIX y en la Gran Guerra (1914-1918). Hombres que lucharon por su causa, en estos casos extranjera, por el lugar donde se desarrollaba la guerra, pero considerada como propia por ellos, bien sea la del liberalismo, el comunismo, el fascismo, la monarquía o el catolicismo. Con un denominador común,...

SUSCRIBIRSE

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner